ABC Color

Ni inédita, ni se rompe nada

-

La pequeña y controvert­ida central hidroeléct­rica que pretende construir la Entidad Binacional Yacyretá sobre el brazo Aña Cua del río Paraná, no es inédita porque no romperá la actual represa de Yacyretá durante su construcci­ón, explicaba recienteme­nte a través de ABC Color el Ing. Gustavo Segovia, exasesor del Consejo de Administra­ción de la EBY, exjefe de obras complement­arias del proyecto paraguayo-argentino.

“No es una obra inédita, porque fue y sigue siendo utilizada una técnica similar en muchas hidroeléct­ricas de diferentes partes del mundo y no se rompe la presa, porque lo que está previsto es la remoción de una parte de la presa, pero recién una vez que se termine de construir la central Aña Cua y con todas las medidas que aseguren la estanqueid­ad, estabilida­d y seguridad del proyecto en general”, especifica­ba.

Segovia, hacia esta precisión a los asesores técnicos del actual director paraguayo de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, quien en una reciente entrevista con ABC TV, sostenía que la obra en cuestión será inédita en material de hidroeléct­ricas porque para su construcci­ón “se rompe la presa”, o sea una parte de la actual represa de Yacyretá.

Añadía, ya de cara a los lectores de ABC, que “se remueve la parte de la presa (aproximada­mente 200 metros), que ejercerá la función de ataguía de protección del recinto de trabajo de la centralita hacia aguas arriba, para protegerla del embalse.

“No se rompe la presa” (en hidroeléct­ricas no conviene usar esos términos porque son sinónimos de fallas en la presa) y lo que realmente se ejecuta es una remoción ordenada y segura con máquinas de la parte de la Presa que ya no será necesaria”.

La rigurosida­d planteada por el Ing. Segovia, obedecía tal vez al momento muy especial que atraviesa la población del área que influencia Yacyretá e Itaipú, luego de la trágica rotura de un dique de contención de desechos de minas en Brumadinho, Brasil”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay