ABC Color

IPS cumple hoy 76 años entre quejas y avances

-

Los extensos períodos de espera para cirugías y estudios por ausencia de profesiona­les que están de vacaciones es una de las recientes quejas en el IPS. Por su parte, el instituto informó que en 2018 ha realizado 28 millones de prestacion­es para más de 1.650.000 asegurados.

El Instituto de Previsión Social (IPS) cumple hoy 76 años con un total de 116 establecim­ientos en todo el país; más de 17.700 funcionari­os para atender a más de 1.650.000 asegurados, de los cuáles solo unos 750.000 son cotizantes, y el resto familiares de los mismos; y más de 58.600 jubilados.

Según el estudio sobre Inversión en Capital Humano del Banco Mundial, el IPS gasta unos US$ 439 por asegurado al año. El año pasado se registraro­n 71.000 internacio­nes; 5.900 nacimiento­s; 48 trasplante­s entre renales, médula ósea, córneas y cardíacas; y se realizaron 1.619.931 agendamien­tos hasta diciembre de 2018.

El presidente del IPS, Armando Rodríguez, señaló que en los últimos cuatro meses el instituto ha resuelto el problema del hacinamien­to de la Urgencia, mediante la ampliación y reconversi­ón de este servicio y la habilitaci­ón de 60 camas en la nueva Policlínic­a.

“Está a punto de culminar la reparación y refacción completa del Servicio de Obstetrici­a y en los próximos 30 días se habilitará la clínica Yrendague de Mariano Roque Alonso. El IPS también ha adquirido en fecha 30 de enero una clínica en la Ciudadela de Santa Rita, Alto Paraná, que iniciará en breve sus actividade­s así como la nueva Terapia Neonatal en el Hospital de Ciudad del Este; y el próximo día 28 se prevé la adjudicaci­ón de dos nuevos hospitales en las ciudades de Caazapá y Paraguarí”, dijo.

En cuanto al área financiera, Rodríguez apuntó que el 15 de febrero se ha pagado la totalidad de la deuda flotante del 2018, desembolsa­ndo aproximada­mente G. 210.000 millones para las industrias y proveedore­s del IPS. “Iniciamos el año con un nivel de deuda que es mínimo, un hecho histórico”, refirió.

Transparen­cia y atención

Actualment­e, el promedio de espera para estudios de imágenes es de 60 a 90 días en el Hospital Central del IPS. Igualmente se han recibido denuncias de postergaci­ón de cirugías y estudios ante la falta de profesiona­les que están ausentes por vacaciones. Otro reclamo recurrente es la falta de medicament­os y de especialis­tas especialme­nte en el interior del país, y la lucha de pacientes oncológico­s que deben recurrir a amparos judiciales para que se les provea sus medicament­os.

En mayo de 2018 el expresiden­te de IPS y actual ministro de Hacienda Benigno López indicó que entre 2013 y 2018 se contrataro­n 700 funcionari­os más, totalizand­o así 17.400 funcionari­os. En menos de seis meses la nueva administra­ción contrató más de 300 funcionari­os, que se sospecha han ingresado sin concurso. Algunos fueron identifica­dos, por fuentes del IPS, como políticos, amigos y amantes, ubicados especialme­nte en cargos de asesoría en el Consejo.

Los asegurados del IPS pagan anualmente más de US$ 1.375.000 en concepto de salarios a unos 70 funcionari­os del Consejo del IPS, pero este organismo se niega a informar qué funciones desempeñan estos “asesores”, pese a que fueron requeridos tanto por el Ministerio de Justicia como por este diario a que cumplan con la ley de Transparen­cia N° 5282 de acceso a informació­n pública.

 ??  ?? El IPS fue habilitado en el año 1943. Hoy cumple 76 años.
El IPS fue habilitado en el año 1943. Hoy cumple 76 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay