ABC Color

Hasta el momento siete ministros de la Corte no cumplieron con pedido

La semana pasada, el Sindicato de Funcionari­os Judiciales (Sifjupar) había solicitado a la Corte, que informe cómo vienen trabajando los ocho ministros en sus diferentes salas. El único que elevó su informe fue Manuel Ramírez.

-

Evocando la ley de transparen­cia y también su calidad de contralore­s, el 12 de febrero pasado, el Sifjupar solicitó, por nota, al presidente de la Corte, José Raúl Torres Kirmser, la cantidad de causas resueltas en el 2018 y la cantidad de expediente­s judiciales que obran actualment­e en las salas y despachos de los ocho ministros de la Corte, incluido el titular.

Hasta ahora, el que cumplió con dicha solicitud es el ministro de la sala penal Manuel Ramírez Candia.

Este ha elevado el informe al presidente indicando que desde el 10 de octubre del 2018 hasta el 27 de diciembre del mismo año ha recibido 969 expediente­s, ha firmado 746 y como pendientes existen 223. De los firmados en el área penal como preopinant­e totalizan 149 proyectos de trámites y 61 proyectos de casación.

En lo contencios­o administra­tivo menciona Candia que ha recibido 538, firmado 413 y pendientes 125. Mientras que en carácter de preopinant­e se han emitido 133 proyectos.

Concluye diciendo en su informe, de la cantidad de expediente­s que se ha firmado, solamente se registra como resolución de la Corte Suprema de Justicia 125 resolucion­es penales y en lo contencios­o administra­tivo 22.

Porfiria Ocholasky había manifestad­o que si no contestaba­n reiterarán el pedido. Hasta el momento faltan por contestar el propio titular de la Corte, José Raúl Torres Kirmser, César Garay Zuccolillo y Eugenio Jiménez Rolón. La lista continúa con Luis María Benítez Riera, Antonio Fretes, Gladys Bareiro de Módica y Miryam Peña Candia.

Kirmser integra la sala civil junto con Garay Zuccolillo y Jiménez Rolón.

Mientras que la sala penal la componen Ramírez Candia con Benítez Riera y Peña, quien se encuentra de manera interina. La constituci­onal por Fretes, Bareiro y Peña Candia.

Desde siempre la sala civil fue tachada de la más “morosa”, situación que según indican tampoco ha mejorado en la actualidad. Las demás salas tampoco quedan atrás.

Casos como la del diputado Tomás Éver Rivas se encuentran hace siete meses en la sala penal.

 ??  ?? La Corte siempre audita los juzgados y tribunales de apelación, siendo ellos también “morosos”.
La Corte siempre audita los juzgados y tribunales de apelación, siendo ellos también “morosos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay