ABC Color

“Tarifazo” permitió a Essap recaudar más

De un ingreso de G. 30.000 millones al mes, la Essap pasó a recaudar G. 50.000 millones mediante la suba de tarifas de agua y alcantaril­lado, registrada en agosto último. Si bien mejoró su ingreso, su servicio sigue siendo malo.

-

Entre enero y setiembre de 2018, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) venía facturando alrededor de G. 30.000 millones al mes.

Desde octubre último, elevó sustancial­mente esos ingresos mediante la suba del 22% de la tarifa de agua potable y de más del 100% del alcantaril­lado sanitario, aprobada en agosto del año pasado por el Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Erssan).

Datos oficiales dan cuenta de que la Essap obtuvo un aumento de alrededor de G. 20.000 millones. El incremento fue gradual. Por ejemplo, en junio facturó G. 30.150.249.640; julio G. 30.020.351.154; agosto, G. 30.020.351.154 y en setiembre, G. 30.436.697.830.

En octubre, mes en que comenzó a aplicar el “tarifazo” a los usuarios, comenzó a eleva su ingreso. Ese mes ya facturó G. 44.011.367.184; en noviembre, G. 47.370.453.578; en diciembre, G. 48.594.031.206, y en enero de 2019, G. 50.002.216.290.

Las autoridade­s de la estatal justificar­on el reajuste señalando que en 1992 fue la última vez que subieron la tarifa del alcantaril­lado y en 2012 del agua potable.

Recordemos que un reciente informe de la Contralorí­a señala que la estatal cerró el 2018 con un saldo rojo de G. 54.000 millones.

No hay mejoras

Pese a que la empresa del Estado aumentó significat­ivamente sus ingresos en los últimos meses, el servicio que presta sigue siendo malo, según la queja de los usuario. Recibe más de 300 quejas al día por caños rotos. Numerosas zonas de la capital y ciudades de su zona de influencia presentan pérdida de agua potable o de aguas residuales.

El lamento generaliza­do de los usuarios es que las reparacion­es de los caños rotos tampoco son buenas, puesto que al poco tiempo se vuelven a romper las tuberías en el mismo lugar.

En cuanto a la falta de agua en algunos barrios, por lo menos están perforando pozos y ampliando su red de distribuci­ón. En el barrio Roberto L. Petit perfora actualment­e un pozo de 150 metros de profundida­d, que tendría una producción de 20 metros cúbicos diarios. Cuando empiece a operar beneficiar­á a unas 400 familias, según la empresa.

 ??  ??
 ??  ?? Numerosas áreas de Asunción y alrededore­s presentan calles con caños rotos.
Numerosas áreas de Asunción y alrededore­s presentan calles con caños rotos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay