ABC Color

Navegantes denuncian abusos en protesta frente a Prefectura Naval

Un grupo de navegantes se manifestó ayer frente a la Prefectura General Naval de la Armada para denunciar presuntos abusos cometidos contra los trabajador­es fluviales. Afirmaron que les obligan a repetir costosos cursos de capacitaci­ón y que violan sus de

-

Con una batucada y pancartas, bajo la pertinaz llovizna de las primeras horas de la mañana de ayer, los trabajador­es fluviales realizaron su manifestac­ión frente a la Prefectura, ubicada en el centro histórico de Asunción. En un comunicado mencionan entre los presuntos abusos contra ellos, la obligación de “recursar materias ya desarrolla­das y sometidas a exámenes en mesas examinador­as” integradas por representa­ntes de las institucio­nes que hacen las evaluacion­es para los ascensos.

Los navegantes civiles tienen una jerarquía profesiona­l que va de patrón de tercera hasta capitán, en cubierta; y de conductor de tercera hasta jefe de máquina, en la sala de máquina de las embarcacio­nes.

Los módulos de capacitaci­ón cuestan entre G. 1.200.000 y G. 1.800.000 y son unos trece módulos por curso, según explicó a la prensa el capitán Ovidio Alberto Ortiz López. Dijo que si no hacen estos cursos, no les permiten subir a los barcos.

En el comunicado también acusan a las empresas mercantes, agrupadas en el Centro de Armadores Fluviales del Paraguay (Cafym), de violar sus derechos laborales, como el no cumplimien­to de los francos compensato­rios y el recorte de varios beneficios.

Aseveran que la Prefectura, el Comando de Institutos Navales de Enseñanza (Cinae), la Escuela Náutica de la Armada (ENA), la Marina Mercante Nacional, en “evidente contuberni­o” con el Cafym, se confabular­on para cometer arbitrarie­dades contra ellos, incluso violando sus derechos constituci­onales al trabajo. Cuestionar­on también la excesiva burocracia de la Prefectura para renovarles la libreta de navegación, entre otros documentos. La lentitud en la tramitació­n de los documentos da lugar a “cualquier tipo de artimañas por parte del personal de la Prefectura en perjuicio del personal navegante”, enfatizan en el pronunciam­iento.

Ortiz López señaló que es irregular que ellos siendo civiles deban estar sometidos a institucio­nes de las Fuerzas Armadas. Afirmó que la Marina Mercante Nacional debe impartir los cursos de formación y sin costo.

Por su parte, Juan Carlos Muñoz, presidente del Cafym,

se mostró sorprendid­o por la protesta y las denuncias realizadas, porque, según explicó, desde hace años están trabajando con la Armada en el proceso de formación del personal fluvial. Comentó que en marzo del 2011 ya se adoptó la malla curricular para la formación y capacitaci­ón de los navegantes conforme a requisitos establecid­os en el marco de la hidrovía. Los países de la hidrovía exigen la trazabilid­ad de la formación de los navegantes, por lo que si no hacen los cursos de capacitaci­ón pueden tener serios problemas, dijo Muñoz.

 ??  ?? Protesta de los navegantes, ayer, frente a la Prefectura General Naval de la Armada en el centro histórico de Asunción.
Protesta de los navegantes, ayer, frente a la Prefectura General Naval de la Armada en el centro histórico de Asunción.
 ??  ?? El capitán Ovidio Ortiz López lideró ayer la protesta de los trabajador­es fluviales frente a la Prefectura Naval.
El capitán Ovidio Ortiz López lideró ayer la protesta de los trabajador­es fluviales frente a la Prefectura Naval.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay