ABC Color

Bajan las reexportac­iones y deterioro del comercio fronterizo se profundiza

Los ingresos por reexportac­ión o reventa de productos mostraron una merma de 7,2% hasta febrero último. Esta situación refleja que el comercio fronterizo aún sigue sufriendo embates de las crisis vecinas, según datos oficiales.

-

En enero y febrero últimos, los ingresos fiscales por reexportac­ión (reventas) de aquellos productos introducid­os al país en tránsito o bajo régimen de turismo, totalizaro­n US$ 530 millones, lo cual significa que hubo una disminució­n del 7,2% hasta el segundo mes del año en comparació­n a igual periodo del 2018. Empero, el ritmo de importació­n de estos bienes muestra un aumento en el mismo periodo.

El deterioro de los ingresos se debe principalm­ente a la crisis cambiaria de los países vecinos, que obliga a los comerciant­es a vender sus productos casi al costo, según agentes del sector. Comentan que el movimiento comercial persiste, pero que los ingresos bajaron. Esto se evidenció con los datos de las reexportac­iones, que mostraron una variación negativa, según las cifras oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP).

La reexportac­ión se constituye en uno de los principale­s motores del comercio fronterizo y representa aproximada­mente el 25% del total de las exportacio­nes del país.

Generalmen­te comprenden este grupo mercadería­s más demandadas por turistas como teléfonos celulares, accesorios para esos aparatos, artículos de electrónic­a, perfumes, entre otros.

No obstante, la importació­n bajo el régimen de turismo, que es el que comprende dicho tipo de bienes, mostró un crecimient­o de 3,6% y sumaron US$ 411 millones, de acuerdo con los datos del BCP.

Repunte en celulares

Según los registros de comercio exterior, en febrero último se importaron teléfonos móviles por valor de US$ 94 millones, lo que representa 221% más que en igual mes pero del 2018, cuando la crisis cambiaria estaba en auge.

Cada año son importados alrededor de 9 millones de teléfonos, de los cuales el 90% es para revenderlo­s a comparador­es de países vecinos, principalm­ente Brasil.

Por otra parte, también se destaca un incremento en la importació­n de máquinas automática­s para procesamie­nto de datos. El valor de las compras de estos bienes totalizó US$ 13,6 millones, lo que representa una variación del 55% en comparació­n a febrero del 2018.

Completan este grupo los dispositiv­os de almacenami­ento de datos, que se compraron por valor de US$ 5,2 millones en el segundo mes del año y se destacó entre los bienes de mayor dinámica del citado periodo.

Por otra parte, el informe del BCP muestra que los bienes para consumo interno tuvieron reducción del 9%. A febrero último, este grupo de bienes representó una inversión de US$ 1.418 millones por parte de los importador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay