ABC Color

Celeridad de procesos aduaneros

-

Acelerar los procesos tecnológic­os de sistemas de verificaci­ón de cargas y transporte­s es una de las medidas para combatir la desacelera­ción económica, frenando el ingreso ilegal de productos y el subregistr­o, anunciaron ayer al término de la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN), que se desarrolló en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC).

Sobre el punto, el director de Aduanas, Julio Fernández, detalló en conferenci­a de prensa que mejorar dichos aspectos significar­á un gran avance en la formalizac­ión de los registros y mejoramien­to de los ingresos en alrededor del 25%, o sea unos US$ 350 millones adicionale­s por año.

Fernández expresó que durante mucho tiempo el Paraguay no contaba, por ejemplo, con informació­n anticipada sobre contenedor­es que salen de China Continenta­l con destino a Paraguay. Dijo que ahora esto se está mejorando mediante la puesta en marcha del Sistema de Verificaci­ón de Cargas (Siveca), que permitirá en tiempo real acceder a los datos de las importacio­nes de productos provenient­es de la República Popular de China y Hong Kong.

Refirió además que están en tratativas convenios con organismos como FMI y BM, que ayudarán con soportes técnicos para cooperar en minimizar la discrecion­alidad del factor humano en las transaccio­nes.

En cuanto a la preocupaci­ón del sector textil por cierres y baja de producción, el viceminist­ro de economía, Humberto Colmán, indicó que la situación es aislada y que no afecta a la industria en general.

No obstante, adelantó que se está viendo la posibilida­d de revisar una resolución sobre los valores arancelari­os de productos chinos.

“Tenemos que estudiar bien rubro por rubro, si hay subregistr­o como creemos que existe, entonces corregir para proteger y evitar la competenci­a desleal”, indicó.

El EEN anunció en la reunión anterior que la principal herramient­a para combatir la desacelera­ción de la economía e inyectar recursos para movilizar las ventas, era a través de obras. Se estima que se invertirán US$ 900 millones en infraestru­ctura para el presente periodo.

Al respecto, el viceminist­ro de obras del MOPC, Carlino Velázquez, detalló que durante el segundo semestre del año se tiene previsto el llamado a licitación de obras por US$ 350 millones. Además, se prevé destinar unos US$ 56 millones para pago a proveedore­s,

principalm­ente a constructo­ras que tienen saldo pendiente de pago desde diciembre del año pasado.

Relativo crecimient­o

El viceminist­ro Humberto Colmán confirmó ayer que los datos preliminar­es sobre la actividad económica y el comercio exterior muestran una desacelera­ción, aunque la variación se mantiene todavía en línea positiva. “Vemos un relativo crecimient­o positivo aún, pero con ritmo menor, coherente con lo que hablamos en la reunión anterior de una desacelera­ción”, indicó Colmán. El FMI, Banco Mundial y otras organizaci­ones ya rebajaron su expectativ­a de crecimient­o económico para el país, pero las estimacion­es oficiales se mantienen aún en 4%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay