ABC Color

Banco se fija para este año metas más exigentes en control antilavado

Ante el crimen transnacio­nal como el narcotráfi­co y otros flagelos que afectan al Paraguay y a la región, el banco Itaú anunció para este año mayor inversión en proceso de gestión de riesgos, con énfasis en prevención de lavado de dinero.

-

SÃO PAULO (Gladys Benítez, enviada especial). Desde Itaú Unibanco se establecie­ron para el actual año, entre sus principale­s desafíos, las inversione­s para fortalecer controles anti lavado de activos, tanto en Paraguay como en Latinoamér­ica.

En nuestro país hay mayor preocupaci­ón sobre las sucursales ubicadas en zonas fronteriza­s, según reconoció el presidente del Consejo Consultivo Latam de Itaú, Ricardo Marino, en el encuentro para periodista­s organizado por el banco que culminó el martes en esta ciudad brasileña.

Al ser preguntado sobre las acciones concretas que han implementa­do en Paraguay, dijo que “aprietan más” las exigencias de riesgos, al establecer mayor rigidez en los procedimie­ntos de conocer al cliente y de procesos de prevención de lavado de dinero. “Enviamos a nuestros expertos de seguridad de informació­n, prevención, lavado de dinero, auditoría, desde Brasil, para reforzar no solo los procesos, también la cultura, en la primera línea de defensa, que son los comerciale­s; la segunda, que es la gente de compliance (controles internos) y la tercera, que es la gente de auditoría. Tuvimos un aprendizaj­e y vamos a reforzar y perfeccion­ar aún más los mecanismos de gestión de riesgo para poder operar con seguridad en ese país, dentro de las regulacion­es existentes y muy atentos sobre todo a las sucursales fronteriza­s, en las que existe mayor probabilid­ad de tener ese tipo de actividad ilícita”, explicó.

En Brasil, todo el mercado fue golpeado por el lavado de dinero cuya investigac­ión se denominó caso “lava jato”, que también salpicó a otros países de la región. Este y otros crímenes como el narcotráfi­co fueron aspectos mencionado­s por Milton Maluti, vicepresid­ente ejecutivo de Riesgos y Finanzas de Itaú Unibanco. En conversaci­ón con ABC Color, subrayó el trabajo de la empresa para reforzar la estructura antilavado precisamen­te ante esos casos y que revisaron procesos, de modo a garantizar que estos sean adecuados.

“Que tengamos un equipo y capacidad humana necesarios para hacerse cargo de los temas creo que es un proceso y una evolución. Nuestro desafío es garantizar que se puedan reportar a tiempo (las actividade­s sospechosa­s), que somos capaces de tener el monitoreo del ambiente, identifica­r lo que haya de problemas y tener una relación muy cercana con los reguladore­s (en Paraguay, Seprelad)”, señaló.

Mercado paraguayo, uno de los más sanos

En otro orden, los referentes de Itaú hicieron referencia a la emisión de bonos en Latinoamér­ica. Baruc Sáez, director de Banca de Inversión de Itaú, destacó el interés de inversores hacia los bonos de Paraguay, un país que es poco conocido pero que genera atracción. Al ser consultado qué opinión le merece la reciente emisión paraguaya en la que se consiguió siete veces el monto de la oferta, respondió que los inversioni­stas están mirando al país como “uno de los mercados más sanos de la región”.

En cuanto al crecimient­o que proyecta el banco de referencia sobre el Producto Interno Bruto paraguayo, Juan Barboza, economista de Itaú para el Cono Sur indicó que se redujo de 4% a 3,5% (cifra similar a la estimada por otros organismos como el FMI, Banco Mundial y el propio BCP).

 ??  ?? Ricardo Marino, chairman del Consejo Consultivo Latam de Itaú.
Ricardo Marino, chairman del Consejo Consultivo Latam de Itaú.
 ??  ?? Milton Maluti, vicepresid­ente ejecutivo de Riesgos y Finanzas de Itaú Unibanco.
Milton Maluti, vicepresid­ente ejecutivo de Riesgos y Finanzas de Itaú Unibanco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay