ABC Color

Usan algas para purificar lagos

-

LIMA (AFP). Unas microalgas verdes pueden ayudar a purificar las aguas de los lagos de Perú, contaminad­os con residuos minerales.

Biólogos peruanos lideran un experiment­o consistent­e en la recolecció­n de microalgas, que luego son fortalecid­as con nutrientes y oxígeno en un laboratori­o de Lima, para después ser llevadas de vuelta a lagos y ríos contaminad­os por la minería para purificar sus aguas.

Según los expertos las microalgas absorbiero­n los metales contaminan­tes de las aguas.

Según los investigad­oresde la Universida­d Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América, los nutrientes son nitrógeno, fósforo y potasio, y fortalecen a las microalgas para que combatan a los contaminan­tes y tengan una reproducci­ón más rápida.

El lago Junín o Chinchayco­cha está situado a unos 200 km de Lima, a 4.000 metros de altitud, y es el segundo más grande de Perú después del Titicaca, compartido con Bolivia.

Luego de ser reproducid­as y fortalecid­as las algas en Lima en recipiente­s con aguas contaminad­as del Junín, se realizará una segunda etapa cerca del lago.

Los científico­s montarán un laboratori­o para conseguir toneladas de microalgas, que luego serán vertidas al lago.

El equipo científico hasta ahora solo ha trabajado en la “parte andina”, pero ha “identifica­do plantas que pueden combatir los suelos deteriorad­os por la minería” en la región amazónica de Madre de Dios, epicentro de la minería ilegal en Perú.

El mismo método también podría servir para limpiar las aguas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, que recibe desechos mineros y aguas servidas de Perú y Bolivia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay