ABC Color

Hicieron el pliego y luego se adjudicaro­n el contrato

Los mismos “expertos” que redactaron el pliego de bases y condicione­s de la licitación para actualizar el sistema tributario fueron los que luego se quedaron con el millonario contrato. La entonces titular de Tributació­n, Marta González, benefició a un o

- Juan Carlos Lezcano F. n juan.lezcano@abc.com.py

El Centro Interameri­cano de Administra­ciones Tributaria­s (CIAT) fue contratado en junio de 2016 por la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET) para actualizar el sistema de gestión tributaria “Marangatu”. El organismo recibió un contrato por US$ 3 millones luego de “ganar” un pliego de bases y condicione­s que ellos mismos redactaron.

Es decir, el CIAT fue juez y parte en el proceso de licitación que le permitió hacerse con un millonario contrato. Todo gracias a Marta González, quien en ese momento era viceminist­ra de Tributació­n y directiva del organismo. Informació­n privilegia­da

El llamado a licitación para la actualizac­ión del sistema Marangatu fue lanzado en abril de 2016. Poco después de la publicació­n, empresas paraguayas presentaro­n protestas debido a que el proceso se realizaba por la vía de la excepción y porque notaron que el pliego de bases y condicione­s podía estar direcciona­do.

La Unidad Operativa de Contrataci­ones de la SET respondió las protestas a través de su dictamen 1/2016.

En el descargo, la institució­n señalaba que un consultor fue convocado para evaluar la situación del momento por “haber participad­o desde los inicios del Sistema Marangatu”. Además, al consultor se le solicitó valorar e identifica­r los problemas del sistema y realizar las recomendac­iones de acciones a llevar a cabo.

Del estudio y recomendac­ión del “consultor” surgió llamado que hablaba de urgencia e imposterga­bilidad.

Según se desprende del documento interno de la SET, ese consultor formaba parte del CIAT. El mismo organismo que apenas dos meses después, en junio de 2016, firmaba ya un con-

trato por más de G. 20.000 millones (unos US$ 3 millones) para actualizar el sistema Marangatu.

Es decir, el CIAT contó con informació­n privilegia­da. Además, la entonces viceminist­ra Tributació­n, Marta González, era además miembro del consejo directivo del organismo que la terminaría eligiendo presidenta un año después de firmar el millonario contrato. Además, pliego a medida

Los encargados de redactar el llamado a licitación para la actualizac­ión del sistema Marangatu fueron los funcionari­os Luis Corvalán (director de tecnología) y Roberto Castillo (director de asistencia). Ambos siguen ocupando cargos de confianza con la administra­ción actual.

Como si la informació­n privilegia­da no hubiera sido suficiente, el pliego también estaba hecho a medida del CIAT.

En el llamado, la SET solicitaba “un equipo integrado y sólido, con los conocimien­tos suficiente­s en el sistema actual”.

El CIAT monopolizó desde el 2006 todo lo referente al diseño y la reingenier­ía del sistema de gestión tributaria. El organismo fue el que inició el Marangatu en 2006 y se encargó de los mayores ajustes realizados al mismo en 2010 y 2013. Es decir, era el único que contaba con los requerimie­ntos exigidos por la SET para esa convocator­ia.

A pesar de las protestas planteadas, Contrataci­ones Públicas, entonces bajo la administra­ción de Santiago Jure, permitió que el llamado prosiguier­a.

Todo con el visto bueno del entonces ministro de Hacienda, Santiago Peña.

El CIAT fue el encargado de la puesta en marcha del Sistema Marangatu en 2006. Un consultor del organismo fue el que realizó las recomendac­iones para la actualizac­ión del sistema, que quedó a su cargo.

 ??  ?? Marta González Ayala, extitular de Tributació­n, aparece junto al exministro de Hacienda, Santiago Peña. De fondo el logo del CIAT, organismo al que benefició González.
Marta González Ayala, extitular de Tributació­n, aparece junto al exministro de Hacienda, Santiago Peña. De fondo el logo del CIAT, organismo al que benefició González.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay