ABC Color

MOPC aún no define cómo “resucitará” al metrobús

El MOPC insiste en sacar de entre sus escombros al metrobús, pero hasta ahora no tiene claro cómo lo hará. Entre las alternativ­as que analiza se encuentra un sistema de “metrobús abierto”, utilizando buses convencion­ales, pero sin eliminar las paradas cen

-

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) está estudiando una serie de alternativ­as al proyecto inicial del metrobús, fracasado y suspendido desde el año pasado. Una de ellas es el metrobús “abierto”, como el modelo implementa­do en Buenos Aires, Argentina, según manifestó ayer ante nuestra consulta el auditor del fallido proyecto, Sixto Morínigo. “En este sistema de metrobús ‘abierto’ se utilizan carriles preferenci­ales y buses convencion­ales, no los articulado­s”, explicó.

De acuerdo al proyecto original del metrobús, las paradas en el medio fueron construida­s para un sistema de buses articulado­s, con puertas a la izquierda y como éste fue finalmente cancelado, consultamo­s si estas paradas serán eliminadas, a lo que Morínigo dijo que no. “Estas paradas se van a utilizar. Tal vez lo que se haga sea modificar, la altura de las paradas por ejemplo (tienen casi un metro), porque exigen tipos de buses especiales. Se van a introducir modificaci­ones a las paradas existentes y las que serán construida­s serán ya de acuerdo a lo que exija el modelo adoptado”, señaló Morínigo.

Consultado acerca de cómo podrían ser útiles estas paradas, teniendo en cuenta que los buses convencion­ales tienen las puertas a la derecha, Morínigo dijo que se están estudiando las modificaci­ones. “Se están realizando estudios para saber qué sistema será el más efectivo. Es una de las alternativ­as, no es algo que ya se decidió”, se excusó.

Comisión bicameral

La Cámara de Diputados sancionó ayer la creación de una comisión bicameral de investigac­ión sobre los responsabl­es del fallido proyecto del Metrobús. La propuesta tuvo media sanción el jueves último en la Cámara de Senadores. Ayer, la propuesta fue presentada sobre tablas por el diputado liberal Édgar Acosta (PLRA, efrainista), quien calificó de “sorprenden­te” que las autoridade­s nunca hayan llevado adelante una investigac­ión formal del caso, pese a que arruinó a 2.000 frentistas e hizo padecer una “tortura” a los automovili­stas que debían transitar la zona, durante casi tres años. “Tenemos que dar respuestas”, dijo. Según lo señalado, la contratist­a Mota Engil recibió pagos por G. 134.000 millones, de los cuales G. 28.000 millones se dieron en concepto de anticipo.

 ??  ?? Un estudiante de la UNA, en San Lorenzo, aprovecha la sombra de la parada del fracasado metrobús. Cruza la calle para tomar el bus, pues estos micros no tienen puertas a la izquierda.
Un estudiante de la UNA, en San Lorenzo, aprovecha la sombra de la parada del fracasado metrobús. Cruza la calle para tomar el bus, pues estos micros no tienen puertas a la izquierda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay