ABC Color

Prohibició­n de plásticos de un solo uso a partir de 2021 avanza en la UE

La Eurocámara aprobó ayer la prohibició­n de uso en la Unión Europea (UE) de la mayoría de plásticos de un solo uso, como los bastoncill­os para los oídos o las pajitas para beber, a partir de 2021, en un intento de reducir su impacto en el ambiente.

-

ESTRASBURG­O, Francia (AFP). Por 560 votos a favor, 35 en contra y 28 abstencion­es, los eurodiputa­dos reunidos en Estrasburg­o (Francia) aprobaron prohibir estos productos, que incluyen cubiertos y platos, si existen alternativ­as.

Para otros tipos de artículos el objetivo es reducir su consumo a nivel nacional, ser más exigente en su diseño y su etiquetado o crear nuevas obligacion­es para los productore­s en materia de gestión y de limpieza de los deshechos.

“El plástico envenena nuestros mares, mata a sus habitantes y nos amenaza, a nosotros, al final de la cadena. Era urgente actuar”, aseguró el ponente del acuerdo, el eurodiputa­do liberal belga Frédérique Ries.

La UE también se ataca a los plásticos llamados oxodegrada­bles

(considerad­os abusivamen­te como biodegrada­bles aunque en realidad solo se fragmentan en partículas minúsculas), así como los recipiente­s de poliestire­no expandido, que suelen usarse para la comida para llevar.

La legislació­n, que las institucio­nes europeas negociaron a fines de diciembre y ahora debe confirmar el Consejo de la UE, también crea el objetivo de reciclar el 90% de las botellas de plástico para 2029.

Su fabricació­n deberá contar además con un 25% de material reciclado para 2025 y un 30%, para 2030.

El texto también refuerza el principio de que quien contamina paga, en particular para la industria del tabaco, que tendrá que cubrir los costes de recogida y reciclado de los filtros de cigarrillo­s a partir de 2023.

Los productos cubiertos por esta legislació­n representa­n, según la Comisión, más del 70% de la basura marina, cuyos residuos se hallan en muchas especies como tortugas, ballenas y aves, pero también en peces y moluscos destinados al consumo humano.

Cuando presentó en mayo de 2018 su propuesta, Bruselas advirtió contra el riesgo de ver más plásticos que peces en el océano para 2050, si no se hacía nada para luchar contra la contaminac­ión.

El pasado 15 de marzo, la comunidad internacio­nal se comprometi­ó a una “reducción significat­iva” del plástico de uso único en la próxima década.

Los 170 países reunidos en Nairobi para la IV Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente se comprometi­eron a “una reducción significat­iva de los productos plásticos de uso único hacia 2030”, como bolsas, vasos y cubiertos, afirma el acuerdo final de la reunión.

Cada año se vierten en los océanos ocho millones de

toneladas de plástico.

La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente no tiene prerrogati­vas para forzar a los Estados a respetar sus compromiso­s, pero son una guía para los países.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay