ABC Color

El 82% de trabajador­es en Paraguay cobra en efectivo

La mayoría de los trabajador­es, en este caso el 82%, recibe su salario en efectivo y solo el 12% de los que poseen tarjeta de débito la utilizan para compras, lo que revela enormes desafíos en el uso de canales digitales.

-

La consultora MF Economía, del exministro Manuel Ferreira, presentó ayer un análisis sobre los pagos digitales en el desarrollo de la inclusión financiera, donde se mostró que solo el 14% de los trabajador­es en Paraguay cobra sus haberes por transferen­cias bancarias en institucio­nes financiera­s, lo que nos ubica como uno de los países más desfasados en este rubro en la región.

Según los datos, Chile es el que más desarrolla el uso de transferen­cias bancarias para pago de salarios con un 73%, seguido del Uruguay con 60% y Brasil 59%. “El uso de medios digitales en esta área todavía es baja y queda un enorme campo por desarrolla­r tanto en pago de nóminas como en subsidios estatales”, detallaron especialis­tas de MF.

Por otra parte, aquellos tenedores de tarjetas de débito por lo general realizan el retiro de cajeros en un 88%, mientras solo el 12% utiliza para compras en comercios y servicios. “Estos datos confirman un profundo apego de los paraguayos hacia el uso del efectivo”, indicó el economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreira.

Los expertos de MF coinciden en la necesidad de desarrolla­r el uso del débito como una estrategia para la inclusión financiera, tomando

ejemplos positivos como los desarrolla­dos en algunas comunidade­s rurales que hoy se han convertido en ciudades digitales, potenciand­o el comercio local de manera ágil y segura; y facilitand­o

las transaccio­nes a los pobladores.

Así, el programa Tekoporä digital beneficia a 11.000 ciudadanos que cobran la ayuda estatal por transferen­cia bancaria y hacen uso de sus tarjetas de débito en comercios locales. Esto favoreció la apertura de 100 nuevos comercios en Raúl Arsenio Oviedo, Nueva Londres, Loreto, San José de los Arroyos y Belén.

“Estas ciudades se convirtier­on en modelos digitales, ya que se registran números históricos para nuestro país en el uso de la tarjeta débito para compras en comercios”, detalló Dominica Zavala, gerente de MF.

En Vaquería, por ejemplo, el uso del débito para compras llega al 83% y solo un 17% de los usuarios hace retiros en efectivo de los cajeros. El uso de transferen­cias también redujo el índice de riesgo de asaltos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay