ABC Color

Transporti­stas quieren gasoíl por debajo del costo

-

Transporti­stas exigen que Petropar vuelva a regular el mercado del combustibl­e para evitar la suba del diésel, mientras que operadores le urgen que incremente el precio, pero eso depende de la cotización del dólar y de la tarifa internacio­nal del producto, argumentan desde la estatal.

Ante la suba del 12% (G. 600) del precio del diésel común (tipo III) aplicada por Puma Energy desde el pasado 29 de abril (de G. 4.880 a G. 5.480 por litro), el gremio de los camioneros pidió ayer a Petropar que vuelva a regular el mercado, para evitar el encarecimi­ento en los demás emblemas. Fue durante la reunión que mantuviero­n con autoridade­s de Petropar, Industria y Comercio, Hacienda y el Consejo Nacional de Competenci­a.

Patricia Samudio, presidenta de la estatal, les reiteró que tenemos “libre mercado y los precios no dependen de Petropar, sino de la cotización del dólar y del precio internacio­nal”. Les aclaró además que la petrolera que preside solamente “tiene el 12% del mercado” y que todavía no sabe cuándo ni cuánto aumentará el precio, porque depende de la licitación que está en curso para compra de nuevas cargas, cuyo resultado aún no tiene.

El presidente de la Asociación de Camioneros del Paraguay, Gustavo Benítez, advirtió que irán a un paro general si sube el precio, porque el 60% de sus costos operativos recae en el diésel. “Comprendem­os que el precio depende de otros factores y queremos que Petropar vuelva a regular en un 40%, como era anteriorme­nte”, dijo. Cuando se le alertó que era subsidio, Benítez indicó que no piden subsidio “sino que Petropar vuelva a regular el mercado”. Apenas consiguen utilidades de G. 400.000 por viaje de 700 km, señaló el transporti­sta.

Según indicaron, no podrán seguir trabajando si se eleva el precio, porque en el sector tienen fletes muy bajos. Acusaron a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) de no aplicar las normas y abogan por una ley del transporte que fije tarifas.

Mientras discutían en el MIC, unos 40 operadores de Puma Energy se reunieron en el local de la Asociación de Propietari­os y Operadores de Servicios y Afines (Apesa) y solicitaro­n asesoramie­nto por la reducción de sus ventas, debido a la subida del precio aplicada por el emblema. El asesor jurídico del gremio, Ricardo Lugo, explicó que recurrirán a los directivos de Puma para renegociar las condicione­s contractua­les en cuanto a plazos y tope de venta mensual, porque no venden con los precios actuales. En el caso de la negativa de cambiar el contrato, que calificó de “leonino”, irán a la justicia para solicitar la resolución de estos documentos.

“Petropar está haciendo dumping (vender por debajo de los costos para eliminar a sus competidor­es) y está obligando a los operadores a despedir empleados”, denunció también el abogado.

En Petropar, en cambio, sostienen que todavía tienen 54 millones de litros del diésel con el precio viejo (más bajo) y que le permitirá proveer a su red de estaciones durante un mes y medio, aproximada­mente. En cuanto a la licitación en curso para comprar más combustibl­e (ya con los nuevos precios, posiblemen­te más altos), informaron que hubo cinco oferentes y tuvieron problemas de documentac­iones, lo que está postergand­o el resultado, argumentan.

 ??  ?? Operadoras de estaciones de servicio Puma Energy, en la reunión de ayer con directivos y asesores de Apesa (foto gentileza).
Operadoras de estaciones de servicio Puma Energy, en la reunión de ayer con directivos y asesores de Apesa (foto gentileza).
 ??  ?? Patricia Samudio, presidenta de Petróleos Paraguayos.
Patricia Samudio, presidenta de Petróleos Paraguayos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay