ABC Color

Hacienda cobrará más impuestos a los consumidor­es

- Benigno López *

Cada vez que se pretende mejorar la eficiencia y eficacia del sistema tributario surgen varias opiniones encontrada­s en diferentes grupos de la sociedad. Estoy convencido de que todos los sectores al final del día buscan lo mismo: resguardar la calidad de los servicios públicos y el bienestar de la ciudadanía. Todos queremos dejar un Paraguay próspero y solidario para las futuras generacion­es. El desafío no se centra el qué, sino el cómo lo haremos. Nos enfrentamo­s a un círculo vicioso de escasez de recursos y desconfian­za. Por un lado, Paraguay cuenta con una baja carga tributaria que no pasa el 10% del PIB, lo cual es insuficien­te para cubrir las demandas ciudadanas. Por otro lado, acorde a un estudio del BID, la ineficienc­ia del gasto público se estima que es cercana al 4% del PIB. Tampoco cumplimos con el mandato constituci­onal de respetar la capacidad económica del ciudadano a la hora de contribuir. Nuestro sistema tributario no recoge principios de justicia y equidad, ya que los impuestos directos son los que menos inciden.

La historia se repite cada vez que se pretende discutir cuál es la hoja de ruta óptima para mejorar nuestro futuro. Repasando el proceso asociado a la reforma, conformamo­s la Comisión Tributaria y la Comisión del Gasto Público, para acordar las propuestas que presentare­mos al Congreso. Desde el Poder Ejecutivo nos interesa establecer un diálogo participat­ivo para un conjunto de reformas, priorizand­o la salud y la educación como pilares fundamenta­les, como parte de un sistema fiscal más equitativo. La Comisión del Gasto Público tiene como objetivo fomentar la participac­ión de diversos sectores para mejorar el sistema de compras públicas y la estructura salarial del sector público, como también diseñar un sistema eficiente de protección social. Dicha Comisión ya ha recibido el primer informe sobre la optimizaci­ón de las compras públicas y trabajará a lo largo del año en curso elaborando propuestas aplicables para el ejercicio fiscal del 2020.

En cuanto al financiami­ento requerido para incrementa­r los años de escolarida­d de la población menor de 18 años, un estudio de Acevedo, O’Connell y Szekely establece que requerimos de una inversión adicional en el orden del 2,8% del PIB. La misma problemáti­ca existe en el caso de la salud, donde hoy invertimos 3,3% del PIB pero requerimos una inversión del 6% del PIB para lograr brindar servicios de calidad. Si sumamos tan solo las inversione­s en educación y salud requerimos un aumento adicional del 5,5% del PIB. Consideran­do las necesidade­s existentes, ¿de dónde saldrán los recursos para las reformas sociales que urgen en nuestro país? Mejorar el gasto sería una opción con la cual estamos comprometi­dos. De acuerdo a un informe del BID, el mal gasto en Paraguay es de aproximada­mente 4% del PIB. El mismo informe señala que en Chile esta cifra es cercana al 2,5%, en Perú el 2,9%. Si llegásemos a los niveles de los países con mayor eficiencia en la región, generaríam­os entre 1% y 1,5% del PIB, que serían aproximada­mente 400-600 millones de dólares adicionale­s. Implementa­ndo mecanismos para combatir el contraband­o y la informalid­ad recaudaría­mos 1% del PIB. Sumando estas mejoras en eficiencia del gasto, llegaríamo­s a un 2,5% del PIB. Adicionalm­ente, la reforma tributaria que estamos planteando podría generar aproximada­mente 1% del PIB adicional en el mediano plazo.

Todas estas medidas llevarían a un 3,5% del PIB en los próximos años, asumiendo un gran nivel de eficiencia. En conclusión, la reforma de la que estamos hablando podría financiar tan solo una proporción de las necesidade­s, que no son las únicas que tiene el Estado. Pero, es el inicio de la construcci­ón de un futuro mejor con mayor bienestar para la gente. Es nuestro mayor deseo dejar instalado un sistema tributario más equitativo, simplifica­do y armónico, que resguarde la competitiv­idad, donde el órgano recaudador cuente con los recursos para monitorear la aplicación de los fondos y ejercer sanciones justas. Estamos ideando un sistema de blindaje para que los ingresos adicionale­s se asignen a políticas sociales de alto impacto y a inversione­s de infraestru­ctura. Impulsemos juntos estos cambios, lo cual dará muestra de nuestra madurez como sociedad. ¡Cambiemos la historia en lugar de repetirla!

(*) Ministro de Hacienda

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay