ABC Color

Entrega de créditos mantiene dinámica

-

La concesión de créditos mantuvo su dinamismo al tercer mes del año, especialme­nte de aquellos en moneda nacional, esto pese a la desacelera­ción económica y del consumo. Según cifras del Reporte de Indicadore­s Financiero­s, el crédito en guaraníes creció 19% en marzo último, mientras que en moneda extranjera avanzó 7%.

El economista Bernardo Rojas, director de estadístic­as macroeconó­micas del BCP, detalló que el desembolso de préstamos en dólares no se vio afectado por la apreciació­n de la divisa, y que el ritmo de entrega mantiene su dinámica.

Los depósitos o captacione­s del público siguen siendo la principal fuente de fondeo para los bancos. Las intermedia­rias recurren en un 85% a las captacione­s del público para otorgar créditos, 8,9% a través de bonos subordinad­os, 4,2% de bonos financiero­s, préstamos de organismos internacio­nales, entre otros.

Los técnicos de la banca matriz sostienen además que la liquidez (dinero sin colocar) se mantiene relativame­nte alta, alrededor del 38%, lo que da un alto margen para que el otorgamien­to de créditos siga avanzando.

Miguel Mora, economista jefe de la banca matriz, explicó que los bancos prefieren de momento destinar sus recursos al otorgamien­to de créditos, consideran­do que la tasa activa promedio que se paga en el mercado ronda actualment­e el 15%, mientras que la colocación en instrument­os de regulación monetaria, 4,75%.

Tasas favorecen créditos

Además de la alta liquidez, otro de los factores que favorece el crecimient­o del crédito es la tasa de interés, que se mantiene en niveles bajos y atractivos para el público. En marzo la tasa activa se ubicó en 15,31%.

Mora detalló que con las recientes reduccione­s en la tasa de política monetaria, se podría esperar en adelante que los costos de los créditos sigan bajando, esto consideran­do que este tipo de decisiones tienen un efecto rezago de entre un año y medio a dos años. Los costos que estamos viendo hoy son efecto de la reducción que realizó el BCP a su política monetaria hace dos años atrás, acotó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay