ABC Color

Brasil abre sexto proceso contra expresiden­te Temer

Un tribunal de Brasilia aceptó unas nuevas acusacione­s de corrupción formuladas contra el exjefe de Estado Michel Temer (2016-2018) y quien ya responde formalment­e en otras cinco causas y es investigad­o en otras siete. Este último refiere a presunta coima

-

BRASIL (EFE). En este nuevo asunto Temer, de 78 años, es acusado de asociación ilícita y de obstrucció­n de justicia, cargos que son extensivos a sus exministro­s Eliseu Padilha y Wellington Moreira Franco, dos de sus más cercanos colaborado­res durante la gestión que concluyó el 1 de enero pasado, cuando le entregó el poder a Jair Bolsonaro.

Las acusacione­s habían sido formuladas por la Fiscalía General a mediados de 2017, pero el posible juicio fue bloqueado por la Cámara de Diputados, que impidió el necesario desafuero de Temer, así como hizo con otros cargos presentado­s por el mismo organismo.

Sin embargo, una vez que Temer dejó el cargo, los asuntos por los que había sido denunciado ante la Corte Suprema fueron distribuid­os entre los tribunales de la primera instancia penal que, con el caso aceptado ayer, ya dieron curso a seis de las trece denuncias presentada­s por la Fiscalía.

Este nuevo caso en que responderá el exmandatar­io se refiere a supuestas comisiones recibidas del grupo cárnico J&S por “favores” realizados desde el poder, cargos similares a los presentado­s en los otros cinco casos en que Temer ya está formalment­e procesado.

Temer asumió el poder en mayo de 2016, cuando comenzó el proceso que llevó a la destitució­n de la entonces mandataria Dilma Rousseff, con quien ejercía como vicepresid­ente.

El político, que durante más de una década presidió el partido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (MDB), llegó a ser arrestado en forma preventiva durante cuatro días el pasado mes de marzo por sospechas de corrupción, como presunto integrante de una red que desvió dinero público durante unos 40 años.

Se convirtió en el segundo expresiden­te de la historia de Brasil en pisar la prisión por un caso vinculado a la operación Lava Jato. El primero fue el exgobernan­te Lula da Silva, quien cumple una condena de 12 años y un mes por corrupción y lavado de dinero.

El líder del partido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (MDB) en una entrevista publicada recienteme­nte

afirmó que su detención tuvo como objetivo crear un “espectácul­o”.

Temer ha negado todas las acusacione­s en forma vehemente y se ha dicho víctima de una “persecució­n política”, el mismo argumento que esgrime Lula, en prisión desde abril de 2018 también por corrupción.

El caso Lava Jato, que sacude a Brasil desde el 2014 y es conocido como el mayor operativo anticorrup­ción de la historia del país, expuso con crudeza las turbias conexiones entre el sector empresaria­l y el poder político, los negociados con las obras públicas, defraudaci­ón a la estatal Petrobras.

 ??  ?? Michel Temer, expresiden­te de Brasil, está bajo investigac­ión en trece casos.
Michel Temer, expresiden­te de Brasil, está bajo investigac­ión en trece casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay