ABC Color

Brasil tiene dos opciones: “Cumplir o violar Tratado”

Brasil tiene solo dos opciones en Itaipú: “Cumplir el Tratado o violarlo, quizás aplicando la fuerza”, aseveró el diputado Fernando Oreggioni, titular de la Comisión de Entes Binacional­es de la Cámara de Diputados.

-

El diputado nacional del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Fernando Oreggioni manifestó que, por de pronto, las comisiones de Entes Binacional­es y de Minas y Energía de la cámara están trabajando “a full” para tratar de presentar llegado el momento (no pasará este año) propuestas concretas para que el Paraguay, por fin, pueda disponer del 50% de la energía generada por Itaipú, que por Tratado le correspond­e.

Dijo que para el efecto están acompañado­s de unos 30 ingenieros paraguayos del sector, en su mayoría independie­ntes, que ya desde el año pasado vienen asesorando a ambas comisiones con el “criterio unánime” de que Paraguay tiene que “plantar la bandera” de que va a traer toda su energía.

Ante presuncion­es, que no son nuevas, de que Brasil (llegado el momento) podría no querer “desenchufa­rse” de lo que nos correspond­e a nosotros, Oreggioni contestó: “La gran duda que flota es qué es lo que Brasil va a hacer en ese caso. ¿Recurrirá a una nueva Triple Alianza o a la amenaza de usar la fuerza militar? Nosotros vamos a exigir el cumplimien­to del Tratado”.

Añadió que si bien Brasil tiene necesidad, nosotros tenemos la nuestra, de usar nuestra energía o de venderla, al menos a 60 dólares el MWh (hoy nos paga menos de 10 dólares el MWh por nuestro excedente). “Además, una cosa son los US$ 600 millones que podrían proponer (duplicació­n de la tarifa por cesión), pero otra muy diferente son los US$ 1.000 millones que podríamos recibir si nosotros vendemos nuestra energía”, enfatizó.

Precisamen­te, ya en el inicio, el Art. I del Tratado de Itaipú establece lo siguiente: “Las Altas Partes Contratant­es convienen en realizar, en común y de acuerdo con lo previsto en el presente Tratado o sus Anexos, el aprovecham­iento hidroeléct­rico de los recursos hídricos del río Paraná, pertenecie­ntes en condominio a los dos países, desde e inclusive el Salto Grande de Siete Caídas, hasta la embocadura

del río Iguaçu”.

Asimismo, el Art. XIII estatuye que “la energía producida por el aprovecham­iento hidroeléct­rico a que se refiere el Art. I será dividida en partes iguales entre los dos países, siendo reconocido a cada uno de ellos el derecho de adquisició­n, en la forma establecid­a en el Art. XIV, de la energía que no sea utilizada por el otro país para su propio consumo.

Preguntado si hay riesgo de “entreguism­o”, dijo: “Algunos diputados de Añetete y del cartismo nos han dicho que no tenemos que adelantarn­os ni ser tan populistas, por lo que siempre está latente la claudicaci­ón”.

 ??  ?? Los presidente­s Bolsonaro y Marito daban la palada inicial del segundo puente la semana última.
Los presidente­s Bolsonaro y Marito daban la palada inicial del segundo puente la semana última.
 ??  ?? Fernando Oreggioni, diputado nacional.
Fernando Oreggioni, diputado nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay