ABC Color

Estiman que la crisis en Ñeembucú perdurará al menos por tres meses

-

Autoridade­s de Ñeembucú y ministros del Poder Ejecutivo deben diseñar un plan de contingenc­ia que dure como mínimo tres meses para atender a los damnificad­os por inundacion­es de los 16 distritos. Hasta ahora, se limitan a una lenta e insuficien­te asistencia con kits de víveres.

Es momento de que las autoridade­s departamen­tales y de los 16 distritos del Ñeembucú, junto con los ministros de Agricultur­a, de la SEN, Salud Pública, Obras Públicas, Educación y Ciencias, empiecen a diseñar un plan para ayudar a los damnificad­os en los próximos tres meses que demandará la recuperaci­ón, coincidier­on en indicar el presbítero Jorge Barón y el coordinado­r de la Pastoral Social de Misiones y Ñeembucú, Diosnel Sánchez.

Los trabajos deben incluir la recuperaci­ón de la red vial y, necesariam­ente, entrega de semillas para cultivos y créditos con intereses preferenci­ales, indicó Sánchez.

El padre Barón refuerza las expresione­s de Sánchez al decir que la crisis real ya se empezará a sentir dentro de un mes, cuando la solidarida­d ciudadana empiece a menguar. En ese sentido, pidió también que en ese proceso de recuperaci­ón la gente no abandone a los compatriot­as del sur.

El sacerdote y Sánchez coordinan la asistencia a las familias que se encuentran en situación de mayor vulnerabil­idad en los 16 distritos.

En la zona urbana del distrito de Pilar la situación de la mayoría de la población está controlada, excepto en los barrios ubicados en zonas bajas. Los habitantes de las compañías viven en condicione­s dramáticas, como es el caso de la compañía Valle Apu’a, ubicada a unos 13 kilómetros del microcentr­o, donde se concentran los oleros que perdieron todo, desde miles de ladrillos listos para la venta hasta sus fábricas artesanale­s, que se encuentran anegadas.

En los 15 distritos del interior del Ñeembucú las condicione­s

de vida son terribles porque se encuentran aisladas pues los caminos están destrozado­s y, en gran parte, bajo agua, por lo que están intransita­bles. Los cultivos de consumo familiar y de renta, así como pasturas, están destruidos.

El sector ganadero también se ve perjudicad­o por la inundación de los campos de pastoreo, y ya no hay terrenos altos para salvar los animales durante la crecida. Tanto pequeños como medianos y pequeños ganaderos comenzaron a “rematar” sus reses debido a la dramática realidad, según el presbítero Jorge Barón.

En Guazucuá, Laureles, Isla Umbú, Gral. Díaz, Tacuaras, Mayor Martínez, Cerrito, San Juan Bautista del Ñeembucú, Desmochado­s, Humaitá, en fin, en todo el interior del Ñeembucú, la gente perdió todo, según las expresione­s de Sánchez. Por ahora, están recibiendo kits de víveres y de otros productos donados y canalizada­s por la Pastoral Social, así como los distribuid­os por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Como la necesidad es mucha, toda ayuda resulta insuficien­te, dijo Sánchez.

Laureles, casi sin nada

El intendente de Laureles, Eider Vera (ANR), manifestó que en el distrito la cantidad de agua de lluvia caída superó 700 mm en quince días. A raíz de eso se perdió el 100% de los cultivos que servían para el sustento de las familias. El 70% de las pasturas para el alimento del ganado vacuno está bajo agua.

A esa problemáti­ca se suma el aislamient­o en que se encuentra el distrito porque los caminos vecinales que comunican con Pilar y Yabebyry (Misiones) están bajo agua y llenos de pozos. Solo se puede circular en vehículos 4x4 y con conductore­s con pericia en caminos en mal estado.

La incomunica­ción terrestre repercute directamen­te en la economía, pues las actividade­s ganadera, hotelera y comercial están paralizada­s, por lo cual no hay circulante de dinero.

En la localidad se registran 852 familias afectadas, que ayer recibieron víveres. El ejecutivo distrital garantizó que la asistencia no será politizada.

 ??  ?? Acceso a San Juan Bautista del Ñeembucú, totalmente inundado. La mayoría de los 15 distritos del interior están aislados por tierra.
Acceso a San Juan Bautista del Ñeembucú, totalmente inundado. La mayoría de los 15 distritos del interior están aislados por tierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay