ABC Color

Sector combustibl­e pide participac­ión al Estado

-

El Estado debe dar participac­ión a empresas del sector de los combustibl­es en la elaboració­n de leyes para el uso de biocombust­ibles o el cambio de las existentes, concluyero­n en el congreso de la Comisión Latinoamer­icana de Empresario­s del Combustibl­e (CLAEC) llevado a cabo del 15 al 17 pasados en Bolivia.

Empresario­s del sector discutiero­n sobre “el impacto de los biocombust­ibles en Latinoamér­ica” y concluyero­n que “el Estado debe darles participac­ión en la elaboració­n de las normas para el mercado, por su conocimien­to profundo de las implicanci­as de los cambios”. Consideran que ese conocimien­to del mercado “permitirá contribuir de manera significat­iva al mejoramien­to del sistema regulatori­o de cada país”.

CLAEC sostiene que el Estado debe establecer “reglas claras, con normas técnicas exigentes adaptadas a su realidad, tomando en considerac­ión su parque automotor y la implementa­ción gradual, de tal manera que, antes de la implementa­ción de las mezclas, se hayan alcanzado las condicione­s técnicas e institucio­nales requeridas para una recepción exitosa de estos combustibl­es”.

Los empresario­s paraguayos agrupados en la Asociación de Propietari­os y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) expusieron sobre las discusione­s que generó en nuestro país hace poco el proyecto de ley de uso obligatori­o del biodiésel, aprobado en Diputados. El proyecto de ley establece una mezcla del 15% del biodiésel con todos los tipos de gasoíl de manera perentoria. No solo Apesa cuestionó este proyecto, que ahora está en Senado, sino hasta la Cámara de los Biocombust­ibles, el Ministerio de Industria y Comercio y otros entes públicos.

El próximo encuentro del Claec será en setiembre en Costa Rica, sobre “el impacto de las emisiones de carbono de combustibl­es”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay