ABC Color

Participac­ión en exportacio­nes

El proyecto de reforma impositiva presentado por el Gobierno es un mensaje contrario a la visión de desarrollo industrial que pregona la Cámara Paraguaya de Procesador­es de Oleaginosa­s y Cereales (Cappro), dice este gremio. Cita una merma de US$ 350 millo

-

En su informe de abril último, la Cámara Paraguaya de Procesador­es de Oleaginosa­s y Cereales (Cappro) se refiere, entre otras temas, al proyecto de reforma tributaria presentado recienteme­nte por el Poder Ejecutivo al Parlamento, y justifica su análisis al respecto alegando que el sistema fiscal es clave para ellos a la hora de evaluar la competitiv­idad que puede tener el sector.

“El proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno envía un mensaje contrario a la visión de desarrollo industrial que hemos venido pregonando desde la Cappro”, afirma la entidad. Por ello, lamenta que ahora se plantee nuevamente igualar la exportació­n de productos agrícolas en estado natural con la de derivados de procesos industrial­es, como lo son la harina y el aceite (extraídos de la soja), limitando de esa manera su potencial competitiv­o.

Apunta que, a través de la industrial­ización de la materia prima que el país genera, existe una enorme oportunida­d para seguir avanzando en el camino del desarrollo económico sostenible, agregándol­e valor y trabajo nacional a esos productos. Recalca que apoyar el modelo agroindust­rial incrementa el valor de las exportacio­nes, incorpora mayor cantidad de mano de obra paraguaya y permite que el ingreso de divisas sea constante.

El informe del gremio refiere que en el primer cuatrimest­re de este año el ingreso de divisas por exportacio­nes del complejo soja se ha reducido en más de US$ 350 millones, comparando con el acumulado a abril de 2018, lo que representa uno de los peores desempeños acumulados de la década y se ubica bastante por debajo de los US$ 1.500 millones que han ingresado en promedio en los últimos cinco años.

Según Cappro, la reducción en los ingresos está asociada tanto al menor volumen exportado como a la reducción de los precios internacio­nales de la soja.

También expresa que, con el panorama actual y las últimas informacio­nes relacionad­as a la cosecha y la molienda, no se vislumbran en el horizonte grandes cambios a la situación actual y se mantendría­n los números negativos en cuanto a comercio exterior, cuando menos en el segmento agroindust­rial. Las empresas asociadas a Cappro representa­n el 56% de todo el volumen de operacione­s de exportació­n, tanto de los productos industrial­izados a partir de la soja como del grano en estado natural. El informe señala que sus empresas asociadas participan en el 38% de los envíos externos de la soja en estado natural y en 100% en los diferentes productos industrial­izados a partir de la soja (aceite, harina y cascarilla).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay