ABC Color

UE: proeuropeo­s mantienen liderazgo

Los partidos proeuropeo­s mantendrán la mayoría en la próxima Eurocámara, reforzados por el auge de liberales y ecologista­s, frente a los populistas que no logran su objetivo de entrar con fuerza en el hemiciclo de la unión.

-

El resultado de los partidos euroescépt­icos, ya sean ultraderec­histas o conservado­res, era la principal incógnita de estos comicios. A la espera de Italia, donde al cierre de nuestra edición seguían votando, la principal victoria de este campo vendría de Francia, aunque insuficien­te.

El resultado de los partidario­s del Brexit en el Reino Unido es otra de las principale­s incógnitas que despejar. Los primeros conteos otorgaban amplia victoria al partido antieurope­o.

Los grupos euroescépt­icos de derecha en la Eurocámara obtendrían 171 de los 751 escaños, según estimacion­es del Parlamento Europeo, que confirman el fin de la ‘gran coalición’ en la Unión Europea (UE) entre el Partido Popular Europeo (PPE, derecha) y los socialdemó­cratas.

Ambos partidos, que en virtud de sus sucesivas mayorías se repartían los principale­s puestos de poder en las institucio­nes europeas, caen a los 173 y 147 escaños respectiva­mente, por lo que necesitará­n de otras fuerzas proeuropea­s para conformar una mayoría.

Con un alza de los 52 a los 71 eurodiputa­dos, los ecologista­s, que pasan a ser segunda fuerza en Alemania y tercera en Francia, según los sondeos, también podrían desempeñar ese papel clave.

De la mano de las protestas estudianti­les impulsadas por la activista sueca Greta Thunberg, la lucha contra el cambio climático se impuso de hecho en la recta final de una campaña que ha estado también marcada por los nacionalis­tas y sus críticas a la política migratoria de la UE. Elevada participac­ión

La participac­ión registró su mayor tasa “en 20 años” , según el portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, que tiene en cuenta a todos los países del bloque, salvo Reino Unido.

“La cifra estimada de participac­ión se acerca ahora al 51% para la UE a 27, la más alta en 20 años”, aseguró Duch.

Las elecciones registraro­n en 2014 su peor dato de participac­ión con un 42,6%. Desde los primeros comicios en 1979, cuando se acercaron a votar un 62%, la afluencia cayó progresiva­mente y, en 1999, pasó por debajo del umbral del 50%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay