ABC Color

Estudian sistema mixto de pensiones en Caja Fiscal

Propuesta de Hacienda es simple: a igual aporte, igual beneficio; más beneficios, más aportes Hoy todos aportan 16%, pero algunos (como los médicos) tienen prestacion­es preferenci­ales La Caja Fiscal ya acumula déficit de US$ 813 millones y en 7 años consu

-

Ante las diversas modificaci­ones sectoriale­s que viene registrand­o la Caja de Jubilacion­es y Pensiones o Fiscal para obtener un mayor beneficio y los proyectos pendientes que están en el Congreso con ese mismo objetivo, la cartera de Hacienda acelera el proceso de elaboració­n de un proyecto de ley que reforma integral de la referida entidad.

El viceminist­ro de Economía, Humberto Colmán, señaló ayer que tienen un par de opciones que podrían ser tenidos en cuenta: modificar los parámetros vigentes para la jubilación (ver infografía de los vigentes) o establecer un sistema mixto, modalidad que será elegida posteriorm­ente de acuerdo con los estudios que están realizando.

En el caso de la modificaci­ón de los parámetros podría implicar uniformar los beneficios, de tal modo a reducir los problemas de financiami­ento que ya tienen algunos sectores y evitar que otros sectores caigan en un problema de desfinanci­amiento.

Colmán agregó que debe revisarse la tasa de sustitució­n (porcentaje de la jubilación), ya que para algunos sectores es baja y para otros muy alta, por lo que no tiene sentido que en un sistema de reparto todos aporten lo mismo (16%) pero algunos reciben mayores beneficios.

Con respecto al sistema mixto, implicará contar con un sistema de reparto puro en forma general, pero para aquellos de mayores ingresos, si quieren retirarse antes y recibir una tasa de sustitució­n mayor, que tengan un esquema optativo y con un aporte mayor, explicó.

Jubilación de médicos

El proyecto de Hacienda surge como consecuenc­ia de la implementa­ción del “Régimen de Jubilacion­es para profesiona­les médicos”, que reduce los años de aporte, tener mayores beneficios y sin fuentes de ingresos adicionale­s; incluso, podrían jubilarse con 12,5 años de aporte, sin edad mínima y llevando 50% de su salario.

Los médicos de Salud Pública, por su parte, vía comunicado sostienen que la Caja no se subsidia con impuestos, sino con los aportes de los demás trabajador­es gracias al sistema de reparto y que demostraro­n que en los próximos 10 años el aporte seguirá sosteniend­o la jubilación.

Además, instan a todos los sectores sociales y sindicatos a exigir la destitució­n del ministro de Hacienda, Benigno López.

Déficit y reservas

La cartera advierte que la Caja Fiscal en los últimos cinco años registra un déficit de US$ 813 millones, debido al saldo rojo en el sector de docentes, militares y policías.

El déficit de los uniformado­s se cubre con impuestos, el de docentes con el superávit de los demás sectores (funcionari­os, magistrado­s, docentes universita­rios). Sin embargo, Hacienda estima que los sectores superavita­rios empezarían a tener saldo negativo desde 2020, esto llevaría a usar las reservas por el término de 7 años y luego deberá financiars­e con los impuestos.

El Ministerio de Hacienda prepara un proyecto de ley de reforma integral de la Caja Fiscal y, a la vez, apunta a volver a presentar al Congreso el proyecto de ley que crea la Superinten­dencia de Pensiones para todo el sistema. Los médicos piden la cabeza del ministro Benigno López.

Los médicos del Ministerio de Salud Pública, a través de un comunicado a la opinión pública, sostienen que la Caja Fiscal no se subsidia con los impuestos, sino con los aportes de los demás trabajador­es gracias al sistema de reparto, y afirman que demostraro­n que en los próximos 10 años el aporte, no los impuestos, seguirá sosteniend­o la jubilación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay