ABC Color

El próximo año debe concluir planta residual y ni el 30% fue ejecutado

-

En agosto de 2017, ocho meses después de la adjudicaci­ón del contrato, el Consorcio San Lorenzo comenzó a cambiar las tuberías viejas del sistema de alcantaril­lado sanitario (33 kilómetros) y a instalar otras nuevas en la ciudad de San Lorenzo (100 kilómetros de red nueva).

El contrato de G. 156.000 millones, firmado en marzo de 2017, contempla la construcci­ón de una planta de tratamient­o de aguas residuales en el predio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en el barrio Laurelty de esa ciudad, donde hay varias lagunas estabiliza­doras de aguas residuales.

En ese lugar, recién hace dos meses, la contratist­a comenzó a remover tierra, fase inicial de la construcci­ón de la planta, que descargará agua tratada al arroyo San Lorenzo.

El consorcio San Lorenzo está integrado por DC Ingeniería, de Luis Alberto Duarte Luraghi, y TR Construcci­ones, de Teodoro Riveros. Ambas firmas fueron beneficiad­as por Obras Públicas y por otros entes del Estado con otra serie de contratos para ejecutar obras de diferentes tipos.

El consorcio comenzó los trabajos de instalació­n y cambio de tuberías en agosto de 2017, ocho meses después de la firma del contrato entre el entonces ministro de Obras Jiménez Gaona y Teodoro Riveros, representa­nte del Consorcio San Lorenzo.

De acuerdo con el plan, la obra debe concluir en 30 meses, pero el contrato dura 36 meses, porque incluye un año de operación por parte de la empresa contratist­a. Teniendo en cuenta estos datos, la obra debe terminar en agosto del próximo año, pero debido al ritmo lento con que se la realiza, es probable que su plazo se extienda, como todas las obras del MOPC.

Desde mayo de 2017 el MOPC pagó a la empresa unos G. 55.000 millones de los G. 156.000 millones que cuesta el contrato. El primer desembolso data de mayo de

En diciembre de 2016 la administra­ción de Ramón Jiménez Gaona del MOPC otorgó un contrato de G. 156.000 millones al Consorcio San Lorenzo para construir, en tres años, una planta de tratamient­o de aguas residuales y cambio e instalació­n de alcantaril­lado. En agosto de 2017 se inició la obra y no alcanzó aún el 30% de ejecución.

2017, y la suma fue de G. 15.600 millones, en tanto que el último, de abril de este año, de G. 2.100 millones.

Documentos que obran en la web de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP) revelan que el MOPC, aún bajo la administra­ción de Jiménez Gaona, en mayo y julio de 2018 aplicó un par de adendas al contrato, con las cuales aumentó el monto del contrato G. 4.800 millones.

Los recursos de financiaci­ón provienen de un préstamo otorgado a nuestro país por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) en febrero de 2015.

 ??  ?? El predio de la Essap en Kokuere, San Lorenzo, donde se observan máquinas y el inicio del movimiento de suelo para construir la planta.
El predio de la Essap en Kokuere, San Lorenzo, donde se observan máquinas y el inicio del movimiento de suelo para construir la planta.
 ??  ?? Esta rama seca alerta de un pozo en la calle. Está a pocas cuadras de la planta cloacal de Essap.
Esta rama seca alerta de un pozo en la calle. Está a pocas cuadras de la planta cloacal de Essap.
 ??  ?? Los vecinos echan mano a todo tipo de materiales para indicar los registros cloacales hundidos.
Los vecinos echan mano a todo tipo de materiales para indicar los registros cloacales hundidos.
 ??  ?? Un registro socavado en medio de la calle que lleva a la planta.
Un registro socavado en medio de la calle que lleva a la planta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay