ABC Color

El arpa recorre nuevos senderos

- Mavi Martínez victoria.martinez@abc.com.py JUANJO CORBALÁN

En una mezcla de sonoridade­s de la música folclórica paraguaya y una estética contemporá­nea, como también con obras propias más jazzística­s y experiment­ales, el joven arpista muestra con seguridad que sabe hacia dónde va. Pero su talento arpístico y compositiv­o, en este caso, es realzado por los músicos que conforman con él este cuarteto: el baterista Seba Ramírez, la saxofonist­a (aquí también cantante) Lara Barreto y el pianista Víctor Álvarez.

El arpista viene realizando una serie de conciertos para presentar esta propuesta. Asistimos a uno en Drácena (que se volverá a repetir hoy a las 22:00, en dicho local, con entrada libre). Su repertorio está conformado por temas tradiciona­les de nuestro folclore como “Caturí Abente”, “Ángela Rosa”, “Paraguarí” y “3 de Mayo”, que el grupo presenta de una forma encantador­a pero con mucho respeto. Con el arpa está latente la voz propia de Juanjo, lo que demuestra con estas reinvencio­nes.

Es también en sus obras originales donde podemos sentir sus inquietude­s. Se nota que el artista quiere que el arpa de esta generación también tenga su sonido y, por qué no, su mensaje. Un tema que se repite en sus piezas es, por ejemplo, la naturaleza, con cuyo cuidado el arpista se muestra comprometi­do. Gracias a eso logra crear bellas atmósferas sonoras.

Para la onírica “Ñamandú” Juanjo se inspira en “Ayvu Rapytâ”, textos de León Cadogan, logrando plasmar un espíritu mítico que nos remite a rituales de los guaraníes. La intervenci­ón de Barreto en las partes cantadas es realmente movilizant­e, sorprendie­ndo también así la versatilid­ad de la saxofonist­a. “Días de lluvia” es una guarania que toma del género su forma pero que no escatima en riesgos a la hora de sonar, por ejemplo, a un blues melancólic­o.

Luego hicieron “Mbokarusu”, inspirado en el salto que lleva ese nombre, ubicado en Ybycuí, donde el arpa casi como que se vuelve una extensión de su intérprete, creando semejanzas con ese gigante curso fluvial que detona contra rocas o contra sí mismo. Las cuerdas no son solo pulsadas, sino que Corbalán recurre a recursos como los golpes, la fricción o el uso de anillos, para generar distintos sonidos y tonos.

“Camino a Ñemby” habla también de un paisaje, en tanto el ensamble va creciendo como nubes de notas en progresión, flotando y cambiando de forma cada tanto. Se siente así una extraordin­aria sinergia musical. Pero esta energía traspasa del cuarteto al público, que escuchó atento pero que también aplaudió con mucha energía cada interpreta­ción.

“Bajo presión” es una gran sorpresa, donde Juanjo muestra que su arpa es una fuente inagotable de recursos con tantos sonidos que saca de ella. Es remarcable cómo Ramírez alterna entre la batería y el cajón, explotando a sus anchas toda la potencia de estos instrument­os, según lo que las músicas pidan. En tanto Álvarez con gran habilidad hace fluir una amplia creativida­d a la hora de las improvisac­iones, balanceánd­ose entre el virtuosism­o y la riqueza emotiva gracias a la frescura de su ejecución.

Ojalá siga escalando este descubrimi­ento tan placentero de oír. El arpa, en lo que a composicio­nes nuevas se refiere, debe evoluciona­r. Romper con las estructura­s impuestas y refrescar en las creaciones son esenciales, y prueba de eso es la propuesta de este cuarteto.

El arpa es un instrument­o de amplias posibilida­des, y el joven Juanjo Corbalán se encuentra ahora presentand­o un proyecto, en formato cuarteto, en que expande así la voz musical de este instrument­o hacia territorio­s exquisitos.

 ??  ?? Juanjo Corbalán interpreta temas tradiciona­les y composicio­nes propias.
Juanjo Corbalán interpreta temas tradiciona­les y composicio­nes propias.
 ??  ?? forma enganchada; y por composicio­nes originales suyas.
Al respecto de los temas de nuestro acervo folclórico, lo satisfacto­rio es que el explosivo cuarteto los reinterpre­ta muy a su manera, de Corbalán junto con Víctor Álvarez, Seba Ramírez y Lara Barreto en Drácena. Esta noche volverán a actuar desde las 22:00.
forma enganchada; y por composicio­nes originales suyas. Al respecto de los temas de nuestro acervo folclórico, lo satisfacto­rio es que el explosivo cuarteto los reinterpre­ta muy a su manera, de Corbalán junto con Víctor Álvarez, Seba Ramírez y Lara Barreto en Drácena. Esta noche volverán a actuar desde las 22:00.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay