ABC Color

El 70% de las institucio­nes públicas tienen un control interno deficiente

-

El 70 por ciento de los entes públicos son deficiente­s en su autocontro­l, autogestió­n y autorregul­ación, debido a la falta de compromiso de sus autoridade­s. Esto señala un informe de la Contralorí­a General entregado al Congreso.

La evaluación tomó como parámetro la Norma de Requisitos Mínimos (NRM) para Sistemas de Control Interno. Esta norma busca definir qué es lo que se debe hacer para asegurar el control un adecuado nivel de control interno, dejando en manos de las institucio­nes la responsabi­lidad de decidir “como” esos requisitos serán alcanzados. El esquema definido en esta norma se sustenta en tres ejes esenciales de control interno, que son: autocontro­l, autogestió­n y autorregul­ación. Estos son considerad­os los pilares para un efectivo control interno en la administra­ción pública, resalta una parte del documento que el contralor general Camilo Benítez entregó el viernes al presidente del Congreso, al senador liberal Blas Llano.

Se explica en el informe que los niveles de madurez

de control interno son cinco: deficiente, inicial, diseñado, gestionado, optimizado y excelencia. “Según la evaluación desarrolla­da por la Contralorí­a, más del 70 por ciento de las institucio­nes públicas del país se encuentra en el rango de una calificaci­ón deficiente. Esto significa que en la gran mayoría

de los entes el control interno no está sistematiz­ado y solo unos pocos elementos están definidos. Este hecho es atribuible a diversos factores, entre los que se encuentran la falta de compromiso de las autoridade­s superiores de cada institució­n y de los integrante­s de su cuadro directivo”, refiere el órgano contralor.

Declaracio­nes juradas

Otro aspecto resaltado en el documento es desde que asumió Benítez como titular de la Contralorí­a se remitieron 56 declaracio­nes juradas a la Fiscalía a pedido de los fiscales. Antes, el entonces contralor Enrique García exigía a los fiscales una orden de un juez.

Según el informe, de acuerdo al artículo 6° de la Ley 5033/13, que reglamenta el artículo 104 de la Constituci­ón, de la Declaració­n Jurada de Bienes, rentas, activos y pasivos, de los funcionari­os y empleados públicos, entre los deberes y atribucion­es de la Contralorí­a se encuentra la de dictaminar sobre la correspond­encia de las declaracio­nes. En ese contexto, el órgano contralor tiene programado emitir 1.120 dictámenes.

Con respecto a la ley 5282/14, “De libre acceso ciudadano a la informació­n pública”, se elaboraron 72 informes finales, “lo que demuestra la respuesta a los pedidos formulados por la ciudadanía”.

Por otro lado, para el fortalecim­iento de los procedimie­ntos de rendición de cuentas del dinero provenient­e de Fonacide y royalties, se apuntó que se firmó un convenio con la entidad binacional Yacyretá, que permitirá poner en marcha el proyecto de innovación de procesos de rendición de cuentas y transparen­cia de la informació­n.

La Contralorí­a General instó al Congreso para que tenga en cuenta los resultados de las auditorías de los diferentes entes, al momento de la aprobación de sus respectivo­s presupuest­os.

 ??  ??
 ??  ?? El contralor general Camilo Benítez entrega el informe de su gestión al presidente del Congreso, senador Blas Llano.
El contralor general Camilo Benítez entrega el informe de su gestión al presidente del Congreso, senador Blas Llano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay