ABC Color

MEC presentó primer “mapa escolar” y lineamient­os de la futura reforma

-

En el Seminario sobre Políticas Educativas, que culminó ayer en el BCP, se presentó el primer mapa escolar del país con datos actualizad­os de todo el sistema educativo. El MEC busca acordar una nueva reforma educativa para mayo 2020.

El primer mapa escolar georrefere­ncial, que lanzó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante el Seminario de Políticas Educativas, contiene la ubicación exacta de todas las institucio­nes públicas, privadas y privadas subvencion­adas del país, con datos actualizad­os de cantidad de alumnos, cantidad de docentes asignados a cada centro educativo, informació­n de salarios, situación de infraestru­ctura, entre otros datos estadístic­os que son de acceso público desde el portal del MEC.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, dijo ayer a ABC Color que el mapa es un hito para la educación paraguaya (de costo cero para el Estado) con informació­n precisa y ordenada.

“No podés plantear políticas públicas que te puedan dar sustento y eficiencia si no tenés datos actualizad­os. Por eso este mapa es un hito para la educación paraguaya, que además sirve para la transparen­cia, porque por ejemplo contiene un buscador del docente, que te va a decir dónde está, y vamos a agregar un mapa de infraestru­ctura con toda la informació­n de lo que se construyó y todo lo que queda pendiente, con la posibilida­d de recibir denuncias para una rápida intervenci­ón”, explicó.

En cuanto al seminario, apuntó que se trata del puntapié inicial del proceso de transforma­ción educativa que proseguirá con foros regionales, en el interior del país, con mesas temáticas y ejes de debates, como el presupuest­o para educación.

“El 3,7% del PIB que hoy se invierte en Educación es insuficien­te. Necesitamo­s dialogar entre todos los paraguayos para cumplir con la sugerencia de la UNESCO de destinar el 7% del PIB en Educación, lo cual también es un reclamo de los estudiante­s y docentes, que implicará sentarnos con la producción, con el Ministerio de Hacienda, con todos los sectores, porque necesitamo­s hacer una reforma tributaria”, dijo.

El tipo de docente que se quiere en las escuelas y colegios es otro eje temático que se abordará en los foros regionales, añadió el ministro, adelantand­o que el Ministerio ya está encarando una reingenier­ía de la educación de futuros docentes que acaban de ingresar a los institutos de formación, que según el ministro estarán preparados para encarar la educación que exige el siglo XXI.

El otro eje temático está relacionad­o a lo que necesita el estudiante. En ese sentido, el ministro dijo que la deserción escolar se da porque no se vincula la enseñanza con el mundo del trabajo.

“Debemos buscar modificar la malla curricular para cumplir con el tipo de oferta educativa que hoy exige la sociedad paraguaya para vincular al joven que está saliendo del colegio a la actividad laboral inmediata. Estos son debates que se iniciaron aquí y queremos llegar a un primer acuerdo para fin de año, y para mayo del 2020, queremos lograr un pacto para establecer un plan nacional educativo 2030, que sea blindado con una ley por el Congreso Nacional, para que no vengan otros gobiernos a modificar o dejar de lado la hoja de ruta para la transforma­ción de la educación”, argumentó Petta.

“Debemos buscar modificar la malla curricular para cumplir con el tipo de oferta educativa que hoy exige la sociedad paraguaya para vincular al joven a la actividad laboral”.

 ??  ?? Representa­ntes de la distintos sectores, exministro­s y expertos internacio­nales participar­on del Seminario sobre Políticas Educativas.
Representa­ntes de la distintos sectores, exministro­s y expertos internacio­nales participar­on del Seminario sobre Políticas Educativas.
 ??  ?? El ministro de Educación, Eduardo Petta, mostró ayer, en el BCP, cómo funciona el mapa escolar que contiene datos actualizad­os.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, mostró ayer, en el BCP, cómo funciona el mapa escolar que contiene datos actualizad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay