ABC Color

Usan incendios como excusa contra acuerdo UE-Mercosur

-

Las quemazones en la zona Amazonia están siendo utilizadas por Francia como excusa para atacar el acuerdo firmado en junio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, al cual se opone su sector agropecuar­io, fuertement­e subsidiado, que teme a la competenci­a sudamerica­na.

El 28 de junio de este año, la Unión Europea (UE) y el Mercosur –integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay– finalizaro­n después de 20 años la negociació­n del mayor acuerdo de asociación entre dos regiones y que crea un mercado de 780 millones de consumidor­es.

El primero en poner en duda la ratificaci­ón del acuerdo fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron, atacando sobre todo al Brasil, gobernado por el conservado­r Jair Bolsonaro.

Tanto el Gobierno de ese país como el Parlasur consideran que Francia tiene un interés político más allá de la preocupaci­ón real por lo que pasa en la Amazonia, informa EFE.

El presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), el uruguayo Daniel Caggiani, criticó en declaracio­nes a Efe que la voluntad de algunos países europeos de no firmar el acuerdo es una “artimaña” para detener la aprobación del tratado.

Doble rasero

El Gobierno denunció lo “exagerado” de las reacciones generadas por los incendios, destacando que se debe a “cuestiones políticas” y recordando que “Francia e Irlanda siempre estuvieron entre los pocos países que se resistían al acuerdo” entre el Mercosur y la UE.

Es que las quemas de campos de cultivos, que se realizan anualmente, como una práctica antigua y polémica, han sido tratadas este año con un despliegue mediático inusitado.

Las quemas en el Brasil no son las más grandes que se hayan realizado en ese país

(las últimas quemazones más grandes se registraro­n durante el gobierno del expresiden­te brasileño socialista Lula da Silva , y no recibieron estas críticas).

Los actuales incendios no registran su mayor intensidad en el Brasil, donde se calculan afectadas unas 20.000 hectáreas, según los informes oficiales, sino en Bolivia, donde las quemas han asolado 1,2 millones hectáreas.

En ese país, el presidente socialista Evo Morales firmó recienteme­nte un decreto que ampliaba el permiso de quemar campos para la agricultur­a, cuadriplic­ando la superficie permitida.

El canciller brasileño, Ernesto Araújo, afirmó que no dejarán “que el tema ambiental sea un pretexto para perjudicar los acuerdos del Mercosur con la UE y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio). La agenda de apertura y crecimient­o sigue firme”.

El gobierno de Tabaré Vázquez destacó que el país logrará que el 97% de su oferta exportable vaya a Europa con “preferenci­as arancelari­as” gracias a los acuerdos con EFTA y la Unión Europea.

Para el Paraguay, la advertenci­a de varios países europeos de no ratificar el acuerdo amenaza el futuro del sector de la carne, uno de los sectores estratégic­os del país.

 ??  ?? En una pose de propagada, el presidente boliviano Evo Morales se muestra “apagando” una de las quemazones que él mismo autorizó, por un decreto que cuadruplic­ó el área que se podía quemar.
En una pose de propagada, el presidente boliviano Evo Morales se muestra “apagando” una de las quemazones que él mismo autorizó, por un decreto que cuadruplic­ó el área que se podía quemar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay