ABC Color

El ébola suma más de 2.000 muertos

-

KINSHASA (EFE). El brote de ébola que desde agosto de 2018 asola el noreste de la República Democrátic­a del Congo (RDC) suma ya más de 2.000 muertos y de 3.000 contagios, en una epidemia que no remite y ha saltado con varios casos a la vecina Uganda.

En un comunicado, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) instó a sus socios implicados en la respuesta al brote a “incrementa­r su presencia sobre el terreno para frenar el ébola y atajar una de las crisis humanitari­as más grandes y complejas del mundo”.

A fecha de 28 de agosto, 2.006 personas han muerto a causa de esta enfermedad (1.901 de ellas confirmada­s en laboratori­o) de un total de 3.004 contagios (2.899 positivos), según informó ayer el Comité Multisecto­rial de Respuesta al Ébola (CMRE), organismo oficial de RDC que coordina la lucha contra la enfermedad.

Una de las últimas víctimas mortales es una niña congoleña de 9 años fallecida esta mañana en Uganda –adonde había viajado acompañada de su madre–, lo que una vez más ha levantado temores sobre la posibilida­d de que este virus se extienda a países limítrofes.

Antecedent­es

Este brote es el más letal de la historia de RDC y el segundo del mundo por muertes y casos, tras la epidemia en África Occidental de 2014.

El brote más devastador de ébola a nivel global, declarado en Guinea-Conakri en marzo de 2014, se extendió a las vecinas Sierra Leona y Liberia causando más de 11.000 muertos y 28.500 infectados en dos años (OMS).

El virus del Ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminad­os, provoca fiebre hemorrágic­a y posee una tasa de mortalidad promedio cercana al 70%.

Medidas

Más de 207.550 personas han sido vacunadas contra este virus en la RDC, junto a los trabajador­es sanitarios de primera línea que operan en las áreas limítrofes en Uganda, Sudán del Sur, Ruanda y Burundi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay