ABC Color

Pisciculto­r busca hacer dinero del “pira pire”

-

La piel del pescado, que en nuestro idioma guaraní se traduce como “pira pire”, que tiene doble significad­o y también significa dinero pero juntando las palabras (pirapire), en la práctica es “dinero” que se tira a la basura con el faenamient­o de miles de toneladas de tilapias, según afirmó ayer el presidente de la Asociación de Acuicultor­es del Paraguay, Dr. Hernán Codas. El mismo habló del tema, en el marco de la feria del cuero “Fecuer 2019” que se realizó en la Unión Industrial Paraguaya.

“Miles de kilogramos de pieles de tilapia estamos tirando a la basura, enterrando, que gracias a Dios no contamina porque es biodegrada­ble, es una valiosa materia prima que disponemos en el país en gran cantidad y durante todo el año, gracias a la creciente producción de peces en estanques”, señaló Codas.

Destacó que acorde con los precios de los mercados de exportació­n de la piel del pescado, al darle valor agregado, utilizando tecnología, el producto curtido adquiere mucho mayor valor que la propia carne del pescado. “Hace rato que estoy detrás de esto, todo pasa por tecnología pero para eso requerimos de inversión. Tuve la suerte de conocer a un experto que trabaja con cuero de salmón, en Chile, por eso estamos abocados en montar una industria de cuero de tilapia”, indicó Codas. Datos del MAG indican que la producción de peces es de 12.000 toneladas año, 80% tilapia, 10% pacú y 10% otras especies.

 ??  ?? Hernán Codas (i), presidente de la Asociación de Acuicultor­es del Paraguay, con Rubén Strauff, muestran el “cuero” de tilapia.
Hernán Codas (i), presidente de la Asociación de Acuicultor­es del Paraguay, con Rubén Strauff, muestran el “cuero” de tilapia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay