ABC Color

Drama de los menores separados de sus padres en el éxodo venezolano

-

Muchos menores de edad se quedan en Venezuela mientras sus padres se ven obligados a emigrar, por la crisis, para mantener a sus familias.

CARACAS (AFP). Frankeiber Hernández tenía 16 años cuando pasó su primera Navidad sin su madre. Al año siguiente, se sumó la ausencia del padre. Desde entonces, las fiestas son “un golpe fuerte” para él y su hermano Fraiber, de 8 años, con cenas que terminan en llanto.

La peor crisis en la historia reciente de Venezuela empujó a los padres a Perú. Los hermanos quedaron al cuidado de su abuela Estelita, de 58 años, aquejada por dolores en la cervical, y su esposo de 70.

Es una situación que se ha vuelto común. Uno de cada cuatro migrantes se despide de algún hijo, según cálculos de la ONG Cecodap hasta 2018.

“Unos 846.000 niños (...) podrían encontrars­e en estas condicione­s”, relata su coordinado­r, Abel Saraiba, advirtiend­o de que este año superarán el millón.

Es un éxodo que no para. Con 3,6 millones de venezolano­s que han dejado atrás su país desde 2016, según la ONU, se han multiplica­do los infantes que crecen en hogares sustitutos, con los abuelos como principale­s cuidadores.

Tras dos décadas de chavismo, el régimen ha sumido a la otrora potencia petrolera en su peor crisis económica que ha derivado en una verdadera crisis humanitari­a.

Familias trasnacion­ales

Frankeiber, Fraiber y sus abuelos dependen de los dólares que sus padres ganan en un restaurant­e de comida rápida, que les permiten afrontar la hiperinfla­ción voraz en que está sumida la economía venezolana.

Este año, los venezolano­s en el exterior enviarán unos 3.000 millones de dólares en remesas, estima la consultora Ecoanalíti­ca.

Estelita Batista agradece la ayuda, pero se entristece por la separación.

“Yo la prefiero (a mi hija) aquí porque ella dice (...) ‘Yo estoy perdiendo el amor de mi hijo’”, narra con voz entrecorta­da.

La personalid­ad de los niños cambia tras la separación, explica Saraiba, mostrando irritabili­dad, tristeza, rabia y dificultad para procesar sus emociones.

La ruptura ha creado “familias trasnacion­ales” en Venezuela, cuyos pilares son las comunicaci­ones digitales y las remesas, explica Claudia Vargas, socióloga especializ­ada en migración.

La integració­n de estos niños en la sociedad dependerá de su cuidado y los expertos recomienda­n a los padres no crear falsas expectativ­as de próximos reencuentr­os para evitar traumas.

 ??  ?? La dictadura chavista dilapidó la mayor riqueza petrolera de la historia venezolana, con clientelis­mo político interno e internacio­nal, y con una corrupción de proporcion­es gigantesca­s, provocando un éxodo masivo de la población huyendo de la pobreza del país.
La dictadura chavista dilapidó la mayor riqueza petrolera de la historia venezolana, con clientelis­mo político interno e internacio­nal, y con una corrupción de proporcion­es gigantesca­s, provocando un éxodo masivo de la población huyendo de la pobreza del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay