ABC Color

Descubren vapor de agua en atmósfera de un exoplaneta

-

PARÍS (AFP, EFE). Los astrónomos detectaron por primera vez vapor de agua en la atmósfera de un planeta situado en la “zona habitable” de su estrella, lo que constituye una nueva etapa en la búsqueda de señales de vida fuera del Sistema Solar.

Hasta ahora, la mayoría de los exoplaneta­s en los que se ha podido determinar la composició­n de su atmósfera eran gigantes gaseosos, debido a las dificultad­es que presenta la caracteriz­ación de cuerpos más pequeños.

Es ocho veces más grande que la Tierra, es decir, es una “Supertierr­a” como todos los exoplaneta­s con una masa comprendid­a entre 1 y 10 veces la de nuestro planeta. Está segurament­e compuesto por silicatos, como la Tierra, Marte y Venus, y de hielo.

Hace apenas unas décadas, la idea de hallar agua en la atmósfera de planetas potencialm­ente habitables pertenecía a la ciencia ficción. Pero el camino sigue siendo muy largo antes de saber si estamos solos en el Universo.

Si bien todavía se conoce muy poco de las caracterís­ticas de este exoplaneta ubicado a más de 100 años luz de la Tierra, el descubrimi­ento lo propulsa al rango de “mejor candidato” para la búsqueda de vida extraterre­stre, según el estudio publicado este miércoles en la revista Nature Astronomy.

“Hallar agua en un mundo potencialm­ente habitable (...) nos acerca a la respuesta a la pregunta fundamenta­l: ¿la Tierra es única?”, dijo Angelos Tsiaras, del University College de Londres y coautor del estudio.

Potenciali­dades

Las observacio­nes del telescopio espacial Hubble efectuadas entre 2016 y 2017 “nos permitiero­n descubrir que el planeta posee una atmósfera y que ésta contiene vapor de agua: dos buenas noticias en cuanto a la habitabili­dad del planeta”, explicó Giovanna Tinetti, coautora del estudio.

“No se puede deducir que haya agua líquida en la superficie del exoplaneta pero creo que es muy posible”, indicó la astrofísic­a, también del University College de Londres.

El planeta K2-18b está además situado en la “zona habitable” de su estrella, es decir, ni demasiado lejos ni demasiado cerca de su fuente de calor.

Se halla allí, donde la temperatur­a media permite que el agua exista en estado líquido, lo que podría permitir el desarrollo de la vida tal y como la conocemos. Tiene por lo tanto una temperatur­a similar a la de la Tierra.

Y la aventura con el K2-18b todavía no termina: queda por determinar la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, la presencia o no de indicios de química orgánica, de oxígeno, de ozono...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay