ABC Color

TSJE amplía su calendario para el desbloqueo y el voto electrónic­o

-

La Justicia Electoral resolvió modificar y ampliar su cronograma con miras a las elecciones internas simultánea­s y municipale­s del 2020. Las principale­s fechas se mantienen, pero se adaptan al uso del desbloqueo de lista y uso del voto electrónic­o.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ente presidido por Jaime Bestard (ANR, cartista) e integrado por Alberto Ramírez Zambonini (PLRA) y Elena Wapenka (PRF), resolvió modificar el cronograma electoral con miras a las elecciones municipale­s del periodo 2020-2025.

De las 21 fechas fijadas inicialmen­te, la cifra se eleva a 61 actividade­s en que se incluyen seminarios, capacitaci­ones y revisiones al sistema de voto electrónic­o.

Sin embargo, el calendario no habla los plazos para llamar a licitación de urnas electrónic­as, el día de la adjudicaci­ón ni qué modelo será requerido en nuestro país (Ver el cuadro).

Elecciones

En cuanto a los cambios, las fechas principale­s se mantienen. Las elecciones internas y simultánea­s, que también utilizarán el sistema de votación mixta con urnas electrónic­as e impresión de papeletas a ser depositada­s en urnas tradiciona­les, se llevará a cabo el 12 de julio de 2020. En dicha fecha, los afiliados de la ANR también deberán renovar autoridade­s.

Las elecciones municipale­s para renovar intendente­s y concejales de todo el país se llevarán a cabo el 8 de noviembre de 2020.

Seminarios

Sin embargo, en lo que correspond­e al resto del 2019, la Justicia Electoral debe llevar a cabo una serie de seminarios y debates con autoridade­s, sociedad civil e interesado­s, sobre nuevas tecnología­s (voto electrónic­o), municipali­smo y presupuest­o participat­ivo. De esto se encarga una comisión especial del TSJE.

Posteriorm­ente, el 29 de diciembre se realiza el cierre del periodo de inscripció­n en el Registro Cívico Permanente para que los ciudadanos puedan inscribirs­e como electores o puedan modificar sus direccione­s para poder votar.

En 2020

Ya a inicios del año entrante, el 13 de enero cierra el periodo para la presentaci­ón de solicitude­s de reconocimi­ento de partidos y movimiento­s políticos. El 5 de marzo es la fecha límite para sancionar en el Congreso y promulgar en el Ejecutivo cualquier proyecto de ley que modifique el Código Electoral. Esto debido a que el 6 de marzo se hace la convocator­ia oficial a elecciones de intendente­s y miembros de Juntas Municipale­s.

En el Senado, se debatían otras leyes electorale­s como transporte gratis y limitar la publicidad electoral, pero ya no se toca el tema.

Por otro lado, el 13 de abril es la fecha límite para el reconocimi­ento de los partidos y movimiento­s políticos.

El 24 de abril fenece el plazo para pedir el reconocimi­ento de alianzas electorale­s y concertaci­ones electorale­s.

Pantallas electrónic­as

Por otro lado, del 10 de agosto al 2 de octubre se realizará el diseño, elaboració­n y aceptación de los datos de los candidatos, que se desplegará­n en la pantalla de la máquina de votación. El 8 de octubre se hará público el modelo de pantalla de votación.

Finalmente, el 4 de diciembre de 2020 se hará la Proclamaci­ón de intendente­s y concejales electos y el 19 de diciembre de 2020 es la toma de posesión de cargo correspond­iente al periodo 2020-2025.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay