ABC Color

Gremios insisten en mejora del gasto público y ampliación de base tributaria

-

Los gremios consideran que ante la inminencia de la vigencia de la reforma tributaria, se debe insistir al gobierno para que mejore la calidad del gasto y amplíe la base tributaria.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, dijo que la puesta en marcha de la nueva ley de reforma impositiva es inminente y dotará de mayores recursos al Estado, por lo que se debe exigir que estos sean destinados a seguridad, salud y educación.

“Más que nunca el gobierno debe garantizar una mejora en la calidad del gasto público, así como reforzar el combate al contraband­o y la informalid­ad”, afirmó Volpe cuando se le consultó respecto la ley sancionada por el Congreso que será promulgada por el Ejecutivo y entrará en vigencia en enero del próximo año.

Hizo hincapié en que el Estado debe invertir más recursos en educación, así como también que la salud debe ser una prioridad y la seguridad, en un momento de avance del crimen organizado.

“No podemos permitir que la falta de presupuest­o siga impidiendo que dotemos a los policías de insumos básicos como chalecos antibalas, armas, balas, etc. Una institució­n policial sin presupuest­o nos hace más vulnerable al avance de la criminalid­ad y a convertirn­os en un Estado fallido”, declaró Volpe.

Justificar cada guaraní

Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de Anunciante­s del Paraguay (CAP), dejó en claro que no están de acuerdo con la reforma porque no existe una mejora evidente y real en el gasto público, tampoco ven esta posibilida­d en un futuro cercano.

A su criterio “es hora de gastar mejor, es hora de justificar

clara y plenamente cada guaraní que aportamos los contribuye­ntes y que se recorten en serio y drásticame­nte los gastos superfluos o innecesari­os”. Como ejemplo citó que más del 90% del presupuest­o correspond­e a gastos rígidos y más del 76% de la recaudació­n tributaria se destinará a financiar salarios públicos.

Biedermann expresó que en un momento tan complicado de la economía el sector privado está enfocado en mantener los empleos, mantener vivas las empresas, en ser más creativos, innovadore­s y competitiv­os, a sabiendas que el dinero que aporta los contribuye­ntes y seguirán aportando, no tendrá retorno adecuado o correcto en contrapres­taciones de servicios públicos de calidad.

“Pero parece que esto no interesa, lo importante es recaudar a través de los mismos de siempre y seguir haciendo lo mismo”, indicó. En ese contexto, sostuvo que de todos modos no le alcanzará al Estado el dinero y por eso ya están pidiendo modificar la Ley de Responsabi­lidad Fiscal.

¿Pagaremos más a cambio de qué? ¿O mejoró algún servicio público y nosotros no nos enteramos? se preguntó el empresario e insistió en que continúa dándose margen al sector ilegal e informal que no aporta nada al fisco ni al IPS y es la competenci­a más injusta e perjudicia­l para el sector formal.

Por su parte, Jorge Dos Santos, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), dijo que es un pésimo momento para implementa­r la reforma ya que esto no ayudará a la reactivaci­ón económica. De todos modos, indicó que esperan que la reglamenta­ción no cause una distorsión y se tengan reglas claras por mucho tiempo. “Hay que cortar la sensación de inestabili­dad”, puntualizó.

La nueva ley de modernizac­ión tributaria entrará en vigencia el 1 de enero de 2020 y, según los cálculos del Ministerio de Hacienda, permitirá una recaudació­n de US$ 300 millones cuando se llegue a su implementa­ción total, lo que no se daría aún el próximo año.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay