ABC Color

Obras en el interior, las protagonis­tas

-

Tanto el MOPC como las constructo­ras aseguran que la ejecución de las obras en el interior del país son las que mueven la economía del país. En agosto pasado, la cartera pagó unos US$ 80 millones en certificad­os de obra.

“Desde julio pasado dinamizamo­s el sistema de gestión de pagos y licitacion­es. Hay que agregar que Hacienda proveyó en tiempo y forma el financiami­ento para hacer los pagos, por lo que agosto fue un mes récord, en el que pagamos casi US$ 80 millones en facturas, certificad­os de obras y anticipos por las licitacion­es hechas anteriorme­nte, la mayoría de ellas en el interior”, manifestó a ABC Color este fin de semana el viceminist­ro de finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), Carlino Velázquez,

“Esos anticipos son los más dinamizado­res porque sirven a las empresas para contratar, armar su campamento y empieza a circular el dinero”, afirmó.

Destacó que las obras que se hicieron en el interior, no se ven en la capital, pero afirmó que esas rutas permiten que los productos salgan y de esa manera, se mueva la economía. Acotó que aunque se trate de tramos de entre 15 a 20 km, son trechos que unen distritos, y saca del aislamient­o a varias zonas del país.

Consultado acerca de si podrían darse algunos obstáculos que pudieran generar de nuevo un decrecimie­nto, Velázquez dijo que sería difícil. “Tenemos financiami­ento, empresas con trabajo y obras por ejecutarse. Recordemos también que actualment­e no hay máquinas libres en el país, todas están siendo utilizadas en obras, y además se generan mano de obra”, indicó.

“Se trabaja intensamen­te”

Por su parte, Guillermo Mas, de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), aseguró que se trabaja “intensamen­te” luego de que pararan las lluvias en mayo pasado. Coincidió en que las obras que se ejecutan en el interior del país son las más importante­s para el repunte de la economía. “Se construye en el interior y eso produce un efecto multiplica­dor muy importante en la economía, porque esos sueldos y jornales hacen que se mueva el dinero”, comentó.

Resaltó también la situación económica de los países vecinos. “En estas últimas licitacion­es se tuvo una gran participac­ión de oferentes extranjero­s, por ejemplo. Eso nos da la pauta de que acá las cosas mejoraron”, señaló.

 ??  ?? Tramo Curuguaty-Villa Ygatimí-Ypejhú, en el departamen­to de Canindeyú, recienteme­nte inaugurado por el MOPC.
Tramo Curuguaty-Villa Ygatimí-Ypejhú, en el departamen­to de Canindeyú, recienteme­nte inaugurado por el MOPC.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay