ABC Color

Cumplimien­to de horario causa rechazo

-

Por resolución Nº 1298, del 4 de setiembre pasado, el Consejo de Superinten­dencia aprobó el comisionam­iento de los relatores Marcos Guillermo Guggiari y Zulma Orrego Velázquez como asesores de la presidenci­a de la Corte, actualment­e ejercida por el ministro Eugenio Jiménez Rolón. En el mismo documento, se dio el visto bueno para la bonificaci­ón de G. 3.450.000 mensual para Guggiari, cuyo salario es de G. 11.500.000 y de G. 3.240 para Orrego Velázquez, cuyo sueldo es de G. 10.800.000.

La resolución lleva la firma de los ministros Jiménez Rolón y Luis María Benítez Riera y la secretaria, Geraldine Cases. No tiene la firma de la otra integrante

CONCEPCIÓN (Aldo Rojas Cardozo, correspons­al). Hace una semana, el presidente de la Circunscri­pción Judicial de Concepción, Eliodoro Molina, firmó una resolución por la cual resolvía la obligatori­edad de la marcación de los magistrado­s de entrada y salida a sus despachos, a través del reloj biométrico.

Supuestame­nte, es bajo las directivas del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eugenio Jiménez Rolón, y la molestia de los magistrado­s respecto a la medida tiene que ver con el control, debido a que funcionari­os inferiores a sus rangos deben cerciorars­e del cumplimien­to de los horarios de 7:00 a 13:00.

Asimismo, según los jueces, la medida no está fundamenta­da en ninguna disposició­n reglamenta­ria, acordadas ni tiene fundamento legal, por lo que causa del Consejo, la ministra Gladys Bareiro de Módica.

Según fuentes judiciales, se autoriza el pago de la bonificaci­ón por “responsabi­lidad en el cargo” a partir del mes de setiembre y hasta una “nueva disposició­n”.

En la resolución también se hace mención al memorando de la Dirección General de Recursos Humanos y el informe de “disponibil­idad presupuest­aria respectiva del Departamen­to de Presupuest­o de la Dirección General de Administra­ción y Finanzas”. Además, se resalta el “visto bueno del señor presidente de la Corte Suprema profesor doctor Eugenio Jiménez Rolón”.

Tanto Guggiari como Orrego Velázquez forman parte del gabinete del titular sorpresa y rechazo.

Tras esta disposició­n, que también afecta a magistrado­s de la capital, los gremios fueron convocados para establecer una postura al respecto.

De acuerdo a los datos, el pasado 11 de setiembre se presentó una nota dirigida al del alto tribunal. El primero era relator del exministro Raúl Torres Kirmser y la segunda formaba parte del estudio jurídico de Jiménez Rolón. Fue nombrada en el Poder Judicial luego de la designació­n de Jiménez Rolón en la máxima instancia.

La aprobación de la propuesta de la millonaria bonificaci­ón para los dos nuevos asesores se tenía que tratar en la plenaria del martes pasado. El tema figuraba en el orden del día, pero se pasó por alto ante el temor a las críticas que podía generar, atendiendo la política de austeridad que pregona la Corte Suprema.

Según las fuentes, a los cercanos a los nuevos ministros se les otorgan varios beneficios, contrariam­ente a presidente de la Corte Suprema donde se manifiesta, entre otras cosas, que los magistrado­s son también los jueces de paz y hasta los propios ministros de la Corte.

Además, aseguran que si este es el modelo de gestión que la máxima instancia judicial desea implementa­r

lo prometido por los mismos cuando asumieron el importante cargo.

Directora interina

La Corte designó como interina de la Dirección de Recursos Humanos a Lilian Luraschi, pese a tener sanciones de multa por irregulari­dades cometidas en otras funciones.

Luraschi fue propuesta por la nueva ministra Carolina Llanes.

Según fuentes, el mérito de la flamante directora interina de Recursos Humanos es ser muy amiga de Nuri Llanes, hermana de Carolina.

Ante los cuestionam­ientos, la Corte ahora apura el llamado a concurso para el importante cargo. para combatir la corrupción y la mora, es “incompatib­le” y de “difícil coexistenc­ia”, debido a que por un lado se exige una jornada controlada por un reloj marcador, mientras que a la par funcionan inspectorí­a, auditoría, superinten­dencia de la Corte y el Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s. A su vez, exigen productivi­dad sin presupuest­ar y abonar el horario adicional de trabajo que ya de hecho se cumplen. “Esto implicaría superponer organismos de control que sería impractica­ble”, sostienen jueces.

Concluyen que actualment­e la medida solo rige para la circunscri­pción de Concepción, lo que establece una suerte de desigualda­d e incomodida­d en el seno tribunalic­io. Inclusive mencionan que con esta medida se tienen jueces de primera y segunda categoría.

 ??  ?? Fachada del Palacio de Justicia de Concepción, donde los jueces deben cumplir horario estricto de 7:00 a 13:00.
Fachada del Palacio de Justicia de Concepción, donde los jueces deben cumplir horario estricto de 7:00 a 13:00.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay