ABC Color

Conocer los orígenes es un derecho

-

Sobre el derecho a la identidad y de que la persona adoptada conozca de dónde proviene, cuáles son sus orígenes y quiénes son sus padres biológicos, la jueza de la Niñez y Adolescenc­ia de San Lorenzo, María Eugenia Giménez de Allen, manifestó que “es súper importante hoy en día, porque tiene que ver con el derecho a la identidad, constituci­onalmente establecid­o. Es por demás importante este punto que está garantizad­o en la ley de adopciones”.

En otro momento dijo que el Centro de Adopciones está obligado a poner en conocimien­to a los adoptantes el derecho que tiene el niño, de conocer sus orígenes.

Sin embargo, recordó que en varias audiencias por casos de adopción le tocó reiterar a los padres postulante­s, que el niño debe saber quiénes son sus padres biológicos.

Comentó la jueza que “cada uno como padre va a tomar precaucion­es para que esto sea un conocimien­to sano, que no produzca en el niño un impacto psicológic­o negativo sino todo lo contrario”.

“Eso se le hace saber a los padres en la audiencia porque está garantizad­o en toda nuestra normativa”, añadió.

Ya que el niño, al cumplir los 18 años “podrá solicitar el expediente y también toda la documentac­ión que tenga el centro de adopciones sobre sus orígenes. Tiene ese derecho”.

Pero, el goce de ese derecho puede adelantars­e en casos de enfermedad, cuando se necesite algún trasplante y se precise ubicar a los padres biológicos.

Giménez resaltó el hecho de “cuánta casuística puede existir para que un niño, aún antes de cumplir los 18 años, pueda acceder a sus antecedent­es de origen”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay