ABC Color

EE.UU. ofrece sus reservas de petróleo para evitar desabastec­imiento mundial

-

El Gobierno del presidente de EE.UU. Donald Trump anunció que sus reservas de petróleo de emergencia podrán ser usadas, si es necesario, para garantizar el suministro mundial, tras ataques contra refinerías saudíes.

WASHINGTON (EFE, AFP). La portavoz del Departamen­to de Energía, Shaylyn Hynes, dijo ayer que EE.UU. “está preparado para utilizar sus reservas estratégic­as de petróleo si resulta necesario con el fin de compensar cualquier interrupci­ón en los mercados petroleros como resultado del acto de agresión” en Arabia Saudí.

Dos refinerías saudíes de la petrolera estatal Aramco, la principal del mundo, fueron atacadas con diez drones el sábado, lo que ha supuesto una reducción de cerca del 50% en su producción, aunque Riad ha asegurado que cubrirá la demanda de sus clientes con inventario­s.

Los ataques fueron reivindica­dos por los rebeldes hutíes yemeníes, apoyados por el régimen fundamenta­lista de Irán; pero, tanto el gobierno de Yemen como el de los EE.UU. responsabi­lizan directamen­te al régimen islámico irnaí.

Reserva estratégic­a

Ante el posible impacto económico de esos incidentes, Washington ha comenzado a coordinars­e con la Agencia Internacio­nal de la Energía (AIE), un organismo creado tras de la crisis del petróleo de 1973, para ver qué “posibles opciones están disponible­s en caso de que se necesite tomar una acción colectiva global”, detalló la

portavoz del Departamen­to de Energía estadounid­ense.

Ese departamen­to controla la Reserva Estratégic­a de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés), que cuenta con la mayor provisión de crudo para casos de emergencia de todo el mundo.

Esas reservas de petróleo, propiedad del Gobierno, se encuentran en unas enormes cavernas subterráne­as en la costa del Golfo de México, específica­mente en los estados de Texas y Luisiana.

Esa reserva fue creada en 1975 después del embargo árabe de petróleo que elevó los precios y perjudicó la economía estadounid­ense. Su objetivo es evitar futuras interrupci­ones en el suministro de crudo y servir como una ” herramient­a de política exterior ” , de acuerdo a la web del Departamen­to de Energía.

Conflicto en Yemen

La guerra en el Yemen es escenario de un pulso de poder entre Irán y Arabia Saudita.

Los saudíes apoyan al gobierno, mientras los iraníes respaladan a un grupo que intenta derrocarlo.

El conflicto se recrudeció en marzo de 2015 con la intervenci­ón de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí y apoyada por EE.UU. contra los rebeldes hutíes, que cuentan con el respaldo de Irán.

Reposición

Arabia Saudita, primer exportador mundial de petróleo, intentaba ayer reparar sus instalacio­nes petroleras, dañadas la víspera por un ataque con drones, que obligaron al reino a reducir su producción de crudo a la mitad.

El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, cuyo país es el gran rival regional de Irán, aseguró que Riad “quiere y puede” responder a esta “agresión terrorista”.

Arabia se centraba ayer en restablece­r la producción en sus instalacio­nes, mientras la Bolsa de Riad abría los intercambi­os de la semana con una caída del 3%.

Las explosione­s del sábado causaron incendios en la planta de Abqaiq, la mayor en el mundo dedicada al tratamient­o del petróleo, y en Jurais, donde hay un gran campo petrolero. Pero no causaron víctimas, dijo el portavoz del ministerio de Interior, general Mansur Al Turki.

Los rebeldes hutíes han atacado en múltiples ocasiones la infraestru­ctura energética saudita.

Pero esta vez las consecuenc­ias han sido de otra envergadur­a: han causado una reducción brutal de la producción de 5,7 millones de barriles por día (b/d), es decir, alrededor de un 6% del suministro mundial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay