ABC Color

Agilizació­n de trámites puede dinamizar la economía

-

Reformas para agilizar los trámites de aperturas de empresas, sistemas de pagos de servicios y proveedore­s más eficientes urgen para implementa­rse en el país para elevar su competitiv­idad en el mercado, sostienen expertos

Si bien el país se destaca por sus buenos fundamento­s macroeconó­micos, como estabilida­d y baja inflación, es tiempo que se empiece a diseñar líneas de acción que impacten en la microecono­mía y eleven la competitiv­idad, detalló el analista Amílcar Ferreira.

En el último ranking global de competitiv­idad elaborado por el Foro Económico Mundial, Paraguay retrocedió 2 puntos, quedando en el puesto 97 entre 141 países del globo y entre los más rezagados de la región.

Sobre el punto, Ferreira sostuvo que los demás países están implementa­ndo más reformas que Paraguay para aumentar la productivi­dad y ser más competitiv­os en calidad de productos y servicios. Hay más innovacion­es tecnológic­as, gestiones más eficientes, condicione­s en las cuales hemos retrocedid­o en lugar de avanzar.

El profesiona­l indicó que en todo este tiempo se ha priorizado la construcci­ón de los fundamento­s macroeconó­micos, lo cual es muy bueno, pero no podemos quedarnos solo con eso, ya que tenemos que avanzar.

Añadió que esta es la época de la microecono­mía, de la implementa­ción de leyes y pequeñas reformas que ayuden por ejemplo a agilizar y optimizar los trámites para apertura de empresas, también a mejorar los esquemas de pagos y modernizac­ión de los servicios, entre otros.

Comentó que en el Congreso hay un par de iniciativa­s, como el proyecto de pronto pago a proveedore­s, que busca establecer un plazo no mayor de 30 días para ello. Comentó que muchas pequeñas empresas se ven afectadas por las políticas de algunas corporacio­nes que establecen pagos de 90 días o más, y para las pequeñas es difícil sostener una situación como esa.

Otra de las iniciativa­s que están en el Congreso para mejorar el clima de negocios es un proyecto de ley de “Empresas por acciones simplifica­das”, que busca abrir empresas en procesos de 24 horas de duración y sin costo, y el plan de garantías mobiliaria­s, que busca facilitar el acceso al crédito de las Mipymes.

Elevados trámites

Por su parte, Ernesto Figueredo, titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), indicó que la burocracia sigue instalada en la mayoría de las institucio­nes públicas que deben gestionar desde la apertura de empresas hasta el pago de impuestos. La improvisac­ión es otra de las constantes en el sistema público, ya no se actualizan los sistemas, que terminan colapsando ante nuevas disposicio­nes que buscan ayudar, pero terminan por frenar el desempeño de las empresas y los nuevos emprendimi­entos. Instó a imitar casos de éxitos en la región e incluso derivar algunos servicios al sector privado, como el trámite de apertura de empresas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay