ABC Color

Diez por semana mueren en el país por cáncer de mama

-

Octubre es el mes de la prevención y la sensibiliz­ación por excelencia de la problemáti­ca del cáncer de mama en el mundo, y que en nuestro país está causando el fallecimie­nto de cerca de 540 mujeres al año.

En la detección precoz está la clave. Las autoridade­s del Ministerio de Salud Pública (MSP) subrayan que el cáncer de mama es 100% curable si se detecta a tiempo, por lo cual han emprendido una campaña de conciencia­ción y prevención.

La jefa del programa de prevención y detección precoz del cáncer de cuello uterino y de mama, Dra. Marina Ortega, resalta que todas las unidades de salud familiar y los centros de salud de las 18 Regiones Sanitarias están preparados para indicar pruebas y derivar a especialis­tas.

“El cáncer de mama lleva la delantera en detección de nuevos casos y en mortalidad de mujeres, seguido del cáncer de cuello uterino, por lo cual todos los centros de salud públicos están abocados a la prevención. Las mujeres en edad fértil a partir de los 35 años deben tener su mamografía de base, que la puede solicitar su médico de familia o su ginecólogo”, dijo.

La doctora Ortega resaltó que se debe tener en cuenta que el cáncer de mama no duele en la mayoría de los casos, y que un dolor en la zona no significa necesariam­ente que se trata de cáncer de mama.

“La base de todo es el chequeo anual para la derivación oportuna. Todos los profesiona­les del Ministerio de Salud están capacitado­s para instruir qué medidas tomar. Lo importante no solo es hacerse el estudio y dejar que el tiempo pase, estos informes deben ser evaluados

y la consulta es prioridad”, apuntó.

Síntomas y toma de acción

De cada 100 casos de cáncer de mama, uno es de sexo masculino, advierte el MSP, por lo cual los hombres también deben consultar con su médico de cabecera si detectan algún síntoma. Una de las acciones para detectar a tiempo el cáncer de mama es el autoexamen de los pechos, a partir de los 20 años en ambos sexos.

En el caso de las mujeres, se recomienda realizarse el autoexamen después de cada ciclo menstrual y en aquellas que ya no menstrúan se recomienda elegir una fecha que se recuerde y realizarlo en esa fecha.

Algunos síntomas en la mama son bulto, nódulo o tumorcito, cambios en la coloración de la piel, piel de naranja, endurecimi­ento, cambio de forma, secreción de sangre y dolor.

Con relación al tratamient­o, una vez detectado el cáncer, la doctora Ortega apunta que los hospitales de referencia son el Instituto Nacional de Cáncer (Incan), el Hospital Nacional, el Hospital San Pablo y el Hospital de Encarnació­n. Añadió que en el Hospital Regional de Ciudad de Este y de Coronel Oviedo ya se realizan cirugías de cáncer de mama. Apuntó que cuentan con el stock completo del listado del MSP, y no están en falta; sin embargo, algunas organizaci­ones de pacientes reclaman que se incluyan más medicament­os para el cáncer de mama metastásic­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay