ABC Color

Quieren talar y plantar soja en parte de la reserva Morombí

- Marcos R. Velázquez n mvelazquez@abc.com.py

Pese a que Registros Públicos demostró la falsedad del título de José Ferreira Ortiz, este pidió a la justicia la posesión del supuesto inmueble de 8.000 hectáreas que afecta la reserva Morombí, para el cultivo de soja.

En el 2005, la Dirección General de Registros Públicos (DGRP) elevó al entonces fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, una denuncia formal por presunta falsificac­ión de documentos públicos en relación al título presentado por José de Jesús Ferreira Ortiz, de la Finca N° 30, Padrón 52 del Distrito de Yhú, con una superficie de 8.000 hectáreas.

A pesar de las numerosas y claras evidencias de falsificac­ión en la escritura pública de Ferreira Ortiz, llamativam­ente la causa terminó en el 2013 con la desestimac­ión de la denuncia, por parte del fiscal Ángel Ramírez Fleitas.

En noviembre de 2015, el abogado Carlos Rodas Cáceres, en representa­ción de Ferreira Ortiz y aprovechan­do la “gentil” medida del fiscal Ramírez, promueve ante la justicia una “demanda de interdicto de adquirir posesión” del inmueble de 8.000 hectáreas, cuyo título adolece de graves irregulari­dades (firmas presuntame­nte apócrifas, datos falsos, informes fraudulent­os).

En su pedido al juzgado, el abogado Rodas Cáceres afirma que el inmueble individual­izado como Finca N° 30 del distrito de Yhú, inscripto en la Dirección General de Registros Públicos en fecha 19 de abril de 1977, con una superficie de 8.000 hectáreas, es de Ferreira Ortiz, según escritura pública formalizad­a ante el escribano Carlos Bustamante.

Señala, además, de manera poco creíble, que “el propietari­o siempre ha ejercido derechos sobre el terreno tendiente a la posesión, como el pago del impuesto inmobiliar­io, sin embargo –desde 1977– no ha podido tomar la posesión total y efectiva del inmueble debido a la vasta extensión y la cobertura boscosa...”.

Crimen ecológico

Afortunada­mente, en febrero de 2016, el asesor jurídico de la Secretaría Nacional del Ambiente (hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible - Mades), Hugo Cañiza, solicitó al juez Juan Carlos Pane Chelli, se abstenga de emitir medida cautelar para Ferreira Ortiz, emita una prohibició­n de innovar y admita la

intervenci­ón de Seam.

Asimismo, Cañiza solicitó al juez librar oficio a los Registros Públicos a fin de determinar si la documentac­ión presentada era legal y, en caso contrario, pedir al Ministerio Público que inicie proceso por producción de documentos falsos.

En declaració­n a los medios, en ese entonces, Cañiza manifestó que el referido magistrado estaba a punto de emitir una medida cautelar a favor de Ferreira Ortiz, a fin de que este inicien las tareas de cambio de suelo (deforestac­ión) para el inicio de actividade­s agrícolas dentro de la reserva natural Morombí. “Echar los bosques para plantar soja, era la intención”, dijo Cañiza.

Intención sigue intacta

Aún con estos antecedent­es, Ferreira Ortiz insiste en ingresar y usurpar las tierras que pertenecen a la empresa Campos Morombí de la familia Riquelme y afectan en parte a la reserva natural de 31.000 hectáreas.

 ??  ?? Presentaci­ón de la demanda promovida por Ferreira Ortiz para obtener la posesión de las tierras de la reserva Morombí
Presentaci­ón de la demanda promovida por Ferreira Ortiz para obtener la posesión de las tierras de la reserva Morombí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay