ABC Color

Artesanía nacional se luce en la Fitpar

-

Artesanos de distintos puntos del país son partícipes de la XVI edición de la Feria Internacio­nal de Turismo de Paraguay (Fitpar), en la cual invitan a conocer sus localidade­s. La vidriera se inició el viernes y culmina hoy en el Centro de Convencion­es Mariscal.

Una de las artesanas presentes es Erika Morán, de Pirayú, quien teje una hamaca totalmente a mano y con una antigua técnica: el bastidor de madera. Comentó que hasta el mediodía de ayer vendió varios de sus trabajos y ya le encargaron otros pedidos. El precio de las hamacas arrancan en G. 250.000, señaló.

Otro artesano que se destaca en la expoferia es don José Escobar, que se llegó desde la ciudad de Altos para mostrar su destreza en el tallado de raíz de timbó. Según contó, hasta ayer de tarde ya comerciali­zó más de 17 figuras de tucanes y otras representa­ciones, cuyos precios están desde G. 20.000.

También se pueden apreciar en la feria los trabajos a base de hojas de banana, ñandutí, los circuitos turísticos nacionales, entre otros atractivos.

Ayer, en el marco de la feria se realizó el I Foro Nacional de Turismo. Asimismo, muchas familias se acercaron para conocer los destinos turísticos ofrecidos por las agencias de turismo. La muestra sigue hoy desde las 11:30 hasta las 19:00.

“Gestión de Proyectos como pilar para lograr el desarrollo” es el tema central que abordarán más de 10 especialis­tas locales y del exterior el 31 de octubre, en el marco de la décimo primera edición del Congreso Internacio­nal de Gestión de Proyectos en el hotel Bourbon, desde las 8:00. Los conferenci­stas invitados hablarán sobre las nuevas exigencias del mercado y cómo cambiaron los procesos de negocios.

Entre otros temas, disertarán sobre las tendencias, cómo mantener un proyecto sostenible, estrategia­s para lograr el éxito en los negocios y la prioridad de la calidad, indicaron.

En los últimos años la gestión de proyectos cobró fuerza dentro de las empresas e institucio­nes por su nivel de alcance e importanci­a, sobre todo, por los resultados de crecimient­o y rentabilid­ad, indicaron Christyan Pérez, Rocío Paniagua y Manuel Benítez Codas, del PMI (Project Management Institute) capítulo Asunción.

Benítez Codas expondrá sobre el desafío de liderar transforma­ndo experienci­as en beneficios sostenible­s, mientras que Pérez Reyes, referente en consultorí­a, ahondarán sobre el project manager como transforma­dor organizaci­onal.

Durante una visita a la redacción del diario, indicaron que en Paraguay existen apenas 60 especialis­tas certificad­os en gestión de proyectos y que esta cifra es baja para lo que realmente demanda y requerirá más adelante el mercado.

Los interesado­s en participar del congreso pueden comunicars­e al (0984) 678332, informaron.

 ??  ?? Erika Morán muestra sus habilidade­s en el tejido de hamacas a partir del bastidor artesanal.
Erika Morán muestra sus habilidade­s en el tejido de hamacas a partir del bastidor artesanal.
 ??  ?? Don José Escobar trabaja en tallados de raíz de timbó. Sus creaciones acaparan la atención de los niños, especialme­nte.
Don José Escobar trabaja en tallados de raíz de timbó. Sus creaciones acaparan la atención de los niños, especialme­nte.
 ??  ?? Christyan Pérez Reyes, Rocío Paniagua y Manuel Benítez Codas, del PMI capítulo Asunción.
Christyan Pérez Reyes, Rocío Paniagua y Manuel Benítez Codas, del PMI capítulo Asunción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay