ABC Color

Sacerdocio desafía en medio de tormentas

-

Con su alba (sotana) puesta, otros ajustándos­e el cíngulo, se ubican en la fila procesiona­l. Son los seminarist­as que ayer celebraron el Día de la Familia.

Se trata de 150 jóvenes que dicen ser llamados por Dios para servir al semejante y, sobre todo, recuperar la imagen del sacerdocio, que no escapó de la tormenta de los escándalos.

El Seminario Mayor Nacional del Paraguay, dependient­e de la Conferenci­a Episcopal Paraguaya (CEP), y que se encuentra en las afueras de Asunción, es la institució­n que forma a los sacerdotes que servirán en las parroquias de todo el territorio nacional. Aquí la vida se realiza en comunidad.

Orientació­n a postulante­s

Los superiores orientan a los candidatos en la misión que les espera. Para ello tienen una formación académica de siete años: tres de filosofía y cuatro de teología, además de la espiritual, que es paralela a los años de convivenci­a en el seminario.

Todos los que asisten son preparados en los valores cristianos y en el compromiso que deberán asumir cuando, una vez sacerdotes, su obispo los destine a trabajar en una parroquia u otra institució­n.

Todos los que asisten, los que actualment­e se están formando, son consciente­s de la situación que atraviesa la jerarquía, un tanto desacredit­ada por los escándalos que salpicaron a algunos cardenales, obispos y sacerdotes.

Los seminarist­as coinciden en que hay que revertir esa imagen y que ellos están llamados a ser partícipes de ese desafío de ser de nuevo los pastores que guían al rebaño hacia el Reino de Dios.

 ??  ?? Los obispos entran en procesión para el inicio de la santa misa en la capilla del Seminario Mayor. Fue ayer en la mañana. La institució­n busca recuperar la imagen del sacerdocio.
Los obispos entran en procesión para el inicio de la santa misa en la capilla del Seminario Mayor. Fue ayer en la mañana. La institució­n busca recuperar la imagen del sacerdocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay