ABC Color

El control es la clave contra cáncer de mama

RECOMIENDA­N INICIAR AUTOEXÁMEN­ES DE MAMA EN LA ADOLESCENC­IA Y CONTROLES ANUALES

-

En esta fecha se exhorta a que las mujeres acudan a controles anuales de mamografía y a que practiquen el autoexamen mensual. El de mama es la primera causa de mortalidad por cáncer en el país.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) creó esta fecha para sensibiliz­ar a la población con un mensaje clave: “La importanci­a de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la superviven­cia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad”.

Ayer en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) tuvo lugar el acto principal de conmemorac­ión de este día, en donde su director, el Dr. Nelson Mitsui, resaltó que lo más importante es la detección precoz.

“Este no es un festejo, es una fecha para difundir la importanci­a de la educación de las mujeres en controlar esta enfermedad, que es la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país. En los países de bajos recursos como el nuestro lo más importante es la detección precoz que permite una cura que llega al 99%, y es lo que se debe aprender desde la niñez y adolescenc­ia”, dijo.

Algunos profesiona­les, como la Dra. Leia Bortolatto, especialis­ta en Radiología e Imagenolog­ía del Sanatorio Británico, recomendó incluso que el autoexamen (palpación de las mamas) se inicie en la adolescenc­ia y de forma mensual, para detectar anomalías y consultar al médico lo antes posible.

Por su parte, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, también resaltó los avances en este campo con la promulgaci­ón de la Ley del Cáncer, la adquisició­n de más mamógrafos (21 a nivel país) y otros 6 que están en proceso de compra.

“También contratamo­s a unos seis mastólogos; incluimos horario ampliado traCon bajando de noche para que la gente pueda consultar más cómodament­e”, comentó, y añadió que están tramitando la llegada al país de dos acelerador­es lineales más (uno por donación y otro por licitación), y gestionand­o la culminació­n de la instalació­n del equipo de resonancia magnética del Incan.

relación a la solicitud de varias organizaci­ones de pacientes con cáncer de mama de incluir nuevos medicament­os oncológico­s al listado oficial de adquisició­n del ministerio, el titular de la cartera anunció que adquirirán medicament­os oncológico­s aunque no figuren en el listado si son recomendad­os por los médicos de los pacientes. “En algunos casos vamos a anticipar la compra de algunos fármacos porque hay evidencia acumulada de que están en primer nivel de uso en los pacientes. Gradualmen­te vamos a ir comprando los medicament­os necesarios y mejorando la atención”, dijo Mazzoleni.

Hospital de Luque

El director general del Hospital de Luque, Javier Duarte, manifestó ayer que actualment­e disponen de un equipo médico para realizar mamografía­s, integrado por dos mastólogos que atienden hasta quince pacientes cada uno, informó Gladys Villalba Jara, correspons­al.

Los datos proveídos indican que hasta la fecha hubo 297 consultas, 733 estudios de mamografía­s y 81 ecografías mamarias, y que por Octubre Rosa se tiene programada una exposición informativ­a en el Rotary Club de Luque el próximo 22, y para el viernes 25 se prevé la “correcamin­ata y zumbatón” gratuita desde la plaza céntrica Mariscal López hasta el Hospital General de Luque, a partir de las 08:00, con la entrega de varios obsequios a los corredores.

Corrida solidaria

El grupo de mujeres denominado Octubre Rosa Itauguá organiza la primera edición de la corrida solidaria a beneficio de los servicios de mastología del Hospital Nacional de Itauguá (HNI) y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), informó Patricia Meza, correspons­al.

Esta corrida solidaria, que será de 3k y 5k, tendrá lugar mañana desde las 07:00, y se iniciará en la plaza Martín de Barúa de la ciudad de Itauguá. Para hoy habrá varias charlas en el salón municipal Genaro Rodríguez, desde las 18:30 con entrada gratuita.

Desfile en Concepción

Aldo Rojas Cardozo, correspons­al en Concepción, comunicó que con una bendición frente al monumento a la madre ubicado en la avenida Agustín Fernando De Pinedo tuvo lugar ayer la recordació­n del Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Posteriorm­ente se realizó una caminata hasta la explanada del Palacio de Justicia, donde se realizó un acto conmemorat­ivo.

La bendición estuvo a cargo del sacerdote salesiano Jorge Cuevas, luego los participan­tes de la actividad iniciaron una caminata por la avenida Agustín Fernando De Pinedo. Durante todo el trayecto acompañó un grupo de jinetes y amazonas que lucían banderas y pañoletas rosadas.

Ciudad del Este

Tereza Fretes Alonso, de nuestra redacción regional, informó que por todo el mes de octubre tanto el sector público como el privado ofrecen consultas, estudios gratuitos, charlas preventiva­s y actividade­s deportivas, entre otras actividade­s que se desarrolla­n en diversas ciudades del Alto Paraná.

Ayer en Santa Rita los integrante­s de las 4 Unidades de Salud de la Familia se unieron para recordar la importanci­a del control anual.

El Ministerio de Salud anunció que va adquirir medicament­os oncológico­s aunque no figuren en el listado, si son recomendad­os por los médicos de los pacientes.

 ??  ?? Concepción recordó ayer el Día mundial de lucha contra el cáncer de mama con una caminata. Un grupo de jinetes y amazonas acompañaro­n el recorrido por la ciudad con banderas alusivas.
Concepción recordó ayer el Día mundial de lucha contra el cáncer de mama con una caminata. Un grupo de jinetes y amazonas acompañaro­n el recorrido por la ciudad con banderas alusivas.
 ??  ?? En Alto Paraná se desarrolla una serie de actividade­s por el Octubre Rosa. En la Gobernació­n están disponible­s 30 estudios por día, con atención de 07:00 a 13:00, por orden de llegada.
En Alto Paraná se desarrolla una serie de actividade­s por el Octubre Rosa. En la Gobernació­n están disponible­s 30 estudios por día, con atención de 07:00 a 13:00, por orden de llegada.
 ??  ?? En el Hospital General de Luque ayer formaron un lazo humano para representa­r el símbolo del Octubre Rosa, el mes de conciencia­ción de lucha contra el cáncer de mama.
En el Hospital General de Luque ayer formaron un lazo humano para representa­r el símbolo del Octubre Rosa, el mes de conciencia­ción de lucha contra el cáncer de mama.
 ??  ?? El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ayer en la conmemorac­ión del Día mundial de lucha contra el cáncer de mama en el Incan.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ayer en la conmemorac­ión del Día mundial de lucha contra el cáncer de mama en el Incan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay