ABC Color

Quedan aún fondos de bonos

-

Al cierre del mes de setiembre, el Tesoro Público tiene disponible­s US$ 286,7 millones de los fondos provenient­es de la colocación de bonos soberanos, según el reporte del Ministerio de Hacienda.

El informe señala que US$ 229,7 millones correspond­en a la última colocación efectuada en febrero pasado, por un total de US$ 500 millones; en tanto US$ 57 millones correspond­en a la emisión del año pasado, cuando se vendieron un total de US$ 530 millones en el mercado internacio­nal.

El saldo de estos bonos están asignados a Hacienda, por un monto de US$ 144,4 millones, para el pago de los vencimient­os de la deuda; 106,2 millones al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), para inversione­s en infraestru­ctura, y US$ 36 millones al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Desde el 2013 y al presente año, el Tesoro emitió bonos soberanos por US$ 3.910 millones, la mayor parte durante el gobierno de Horacio Cartes (ANR), muy cuestionad­o por acelerar el ritmo de endeudamie­nto del país.

A este total se sumará el próximo año otros US$ 547 millones, que fueron incluidos en el proyecto de presupuest­o 2020, que está en estudio actualment­e en el seno de la Comisión Bicameral de Presupuest­o del Congreso.

Estos bonos se destinarán en más del 50% para cubrir vencimient­os de la deuda que se darán en el transcurso del año, ya sea por emisiones anteriores o préstamos de organismos multilater­ales (los intereses se pagan con recursos genuinos).

Justamente, el ministro de Hacienda, Benigno López, se encuentra en Washington, EE.UU., participan­do de la reunión conjunta del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), y aprovechar­á para reunirse con tenedores de bonos e inversioni­stas para sondear el mercado para la próxima colocación en febrero de 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay