ABC Color

“¿Quién es el dueño de la pobreza?”

-

La feria de descuento denominada Black Friday será del 14 al 17 de noviembre en esta ciudad. A diferencia de la primera edición, que se centró más en la zona céntrica, ahora se extiende a todos los sectores y rubros.

La iniciativa surgió en la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, pero se fueron sumando varios sectores, como la hotelería, turismo, gastronomí­a, empresa de buses, entre otras. Además se tendrá la participac­ión de comerciant­es del mercado de abasto.

Igualmente, se prevé la instalació­n de puesto de primeros auxilios, paradas de buses para visitas a Itaipú y otros sitios turísticos de la zona. También trabajan en la campaña de difusión.

La capital departamen­tal cuenta con unos 4.756 patentes comerciale­s y la gran mayoría se sumaría a la iniciativa, según anunció Juan Vicente Ramírez, presidente de la comisión de organizaci­ón. “La ciudad necesita su reactivaci­ón económica y nosotros como actores del área comercial nos sentimos responsabl­es, porque sabemos que del trabajo surgen los beneficios. Somos una ciudad trabajador­a, todos los sectores se han unido para colaborar para que esto tenga el mejor resultado posible, que sea una fiesta para que toda la comunidad participe

“¿Quién es el dueño de la pobreza?”, se denomina el libro lanzado el pasado jueves por el Dr. Martín Burt, director de la Fundación Paraguaya.

En este libro, el autor relata el cambio de cultura generado dentro de la organizaci­ón que él fundó, para convertirl­a en la primera institució­n sin fines de lucro de Latinoamér­ica en prestar asistencia técnica a países como China, replicando además sus programas en Estados Unidos, Reino Unido, México, y en más de 30 países de todo el mundo. Los programas de la Fundación Paraguaya son: microfinan­zas, y se viva una linda experienci­a”, expresó ayer en conferenci­a de prensa.

Dijo además que habrá descuentos reales y con productos actualizad­os para que el beneficio sea tanto para empresario­s como consumidor­es. “Las ventas están muy bajas y hay muchos productos en los depósitos y de ahí nace la posibilida­d de escuelas autososten­ibles, educación emprendedo­ra y el semáforo de eliminació­n de pobreza. “Con este libro, buscamos posicionar a Paraguay en la mesa de conversaci­ón sobre eliminació­n de pobreza a nivel mundial”, mencionó Burt. La presentaci­ón del libro contó con la presencia de Xavier Lazo, ministro de Agricultur­a de Ecuador, que aplica el semáforo de eliminació­n de pobreza en el área rural.

El libro también fue presentado en la Universida­d de Harvard y en Washington D.C., con un formato basado en experienci­as y herramient­as prácticas hacer estos descuentos. Estamos hablando de productos actualizad­os”, finalizó.

Las diferentes comisiones están en constantes reuniones y tareas organizati­vas.

Una gran cantidad de voluntario­s del Cuerpo de Bomberos Voluntario­s, Cruz Roja, Techo, entre otras organizaci­ones también están ayudando para el evento. para mejorar la calidad de vida de las personas. En nuestro país, fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura.

“Lo que se plantea en este trabajo es demasiado poderoso, sin lugar a dudas es un llamado de atención para replantear las políticas públicas”, manifestó el ganador del Premio Nobel de Economía Edmund Phelps, durante el lanzamient­o del mismo libro (versión en inglés), hace unas semanas atrás en Nueva York. Fue la primera vez, en dicha ocasión, que un Premio Nobel presentó el libro de un paraguayo.

 ??  ??
 ??  ?? El Dr. Martin Burt presentó su libro esta semana, en la Sala Bicameral del Congreso de la Nación.
El Dr. Martin Burt presentó su libro esta semana, en la Sala Bicameral del Congreso de la Nación.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay