ABC Color

Educación usó apenas el 22% de su presupuest­o destinado a obras

-

De G. 281.000 millones disponible­s este año para construcci­ones, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) solamente ejecutó hasta agosto el 22%. Mientras, cientos de alumnos dan clases en difíciles condicione­s.

La rendición de cuentas a agosto de 2019 que el Ministerio de Educación y Ciencias publicó en su web, indica que la institució­n tenía presupuest­ados para este año unos G. 281.283 millones destinados a “construcci­ones”. De ese total, sin embargo, hasta esa fecha se había ejecutado apenas el 22,10%, que constituye­n G. 62.171 millones.

Acorde los documentos, en el marco del programa 111, para ampliación y reparación de escuelas en Asunción y el interior del país, el Ministerio de Educación previó 80 obras de ampliación por un total de G. 17.453 millones. Sin embargo, hasta agosto se había invertido solamente el 12% de ese total, esto es G. 2.177 millones.

Así también, dentro del programa 111, el ministerio a cargo de Eduardo Petta planificó equipar 5 institucio­nes educativas por un total de G. 714 millones. De ese total, hasta agosto se utilizaron apenas 234 millones, que constituye el 33% de lo previsto.

Dentro del programa 822, que también es para construcci­ón y reparación de institucio­nes educativas, el MEC proyectó 489 obras de ampliación por un total de G. 171.416 millones. Al 31 de agosto se habían ejecutado, sin embargo, sólo G. 51.496 millones; el 30% del total. Para equipar 550 escuelas previeron G. 26.774 millones, pero apenas ejecutaron 96.680.000; el 0,36%.

Mientras tanto, cientos de niños desarrolla­n sus clases en difíciles condicione­s. Los estudiante­s de la Escuela Básica 4079 de San Pedro, por ejemplo, tienen aulas de madera con techo de zinc y deben soportar allí las temperatur­as de más de 40 grados centígrado­s que se registran este año.

En otras zonas del país, cada vez que llueve se suspenden las clases por el mal estado de los caminos; varias escuelas carecen de sanitarios en condicione­s, entre otras necesidade­s que se relacionan con la infraestru­ctura de las institucio­nes educativas públicas.

Ayer llamamos por teléfono a la directora de Infraestru­ctura del MEC, Antonia Raquel Ortellado, para saber por qué hubo una ejecución tan baja del presupuest­o destinado a obras, pero no nos atendió el teléfono. Le dejamos un mensaje.

Becas, solo 24%

Otro dato llamativo en los documentos oficiales del

MEC es que, al 31 de agosto solamente se otorgaron becas por G. 3.636 millones de

los G. 14.986 millones destinados para este 2019. Esto representa el 24% del total.

 ??  ?? En la Escuela Básica 4079 Santa Rosa de Lima, en San Pedro, los niños estudian en viejas aulas de madera y techo de zinc. Mientras, el MEC desaprovec­ha millones destinados a construcci­ones.
En la Escuela Básica 4079 Santa Rosa de Lima, en San Pedro, los niños estudian en viejas aulas de madera y techo de zinc. Mientras, el MEC desaprovec­ha millones destinados a construcci­ones.
 ??  ?? El colegio nacional técnico agropecuar­io “Cristo Rey”, de la colonia Guido Almada, en Juan de Mena, está por derrumbars­e, según denuncias.
El colegio nacional técnico agropecuar­io “Cristo Rey”, de la colonia Guido Almada, en Juan de Mena, está por derrumbars­e, según denuncias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay