ABC Color

Asora dice que no tuvo apoyo

-

Gustavo Espínola es el propulsor de la crianza en libertad de guacamayos y otras aves a través de la Asociación de Ornitófilo­s y Afines del Paraguay (Asora Paraguay). Confirmó que en el año 2012 la Comuna cedió por veinte años el inmueble a Asora. Añadió que la organizaci­ón a su cargo no tiene los recursos necesarios para la instalació­n del parque ecológico proyectado y que en varias ocasiones “tocó la puerta” de la Comuna para realizar el ambicioso proyecto, pero que no obtuvo respuestas.

“Nunca tuve recursos para hacer las mejoras en el lugar, nadie me apoya. Apenas sostengo el lugar donde estamos ahora. La Municipali­dad me da G. 5.000.000 cada mes para pagar el alquiler de este lugar, más nada. Tengo voluntario­s que ayudan a alimentar a las aves y a limpiar el lugar. Damos charlas para sostenerno­s. Otros Municipios están interesado­s en el parque, pero la idea es quedarnos en Luque; Asora es de Luque”, manifestó Espínola.

Explicó que cuando se enteró de la invasión, la titular de Asesoría Jurídica de la Municipali­dad le dijo que él debía costear los gastos de la demanda y por falta de dinero no denunció el hecho.

Sin embargo, en la página de la Municipali­dad de Luque se publica una visita que el mismo intendente realizó al local de Asora ubicado en el barrio Inmaculada de Luque. En el material divulgado por la red social Facebook se exalta el valor de la iniciativa que es un “orgullo” para Luque.

Es más, en entrevista­s televisiva­s el propio intendente Echeverría resaltó que Luque es la única ciudad del Paraguay en contar con un “santuario de aves donde se cría el guacamayo azul que se encuentra en peligro de extinción”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay