ABC Color

Taiwán no puede estar ausente en la lucha contra el crimen transnacio­nal

- Huang Ming-chao*

Un mundo más seguro. Taiwán puede ayudar.

Taiwán funciona como centro geopolític­o clave para el Este y Sudeste Asiático.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2018 publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, siglas en inglés) señalaba que América del Norte, así como el Este y el Sudeste de Asia eran regiones clave en la producción y consumo de anfetamina­s.

Además, el informe de la UNODC titulado Crimen Organizado Transnacio­nal en el Sudeste Asiático: Evolución, crecimient­o e impacto, y publicado el 18 de julio de 2019, indicaba que los grupos criminales y financiero­s de gran escala procedente­s de Macao, Hong Kong, China y Tailandia, en colaboraci­ón con redes criminales y fabricante­s de drogas taiwaneses, se habían convertido en los principale­s productore­s y transporti­stas de metanfetam­inas y otros tipos de drogas del Sudeste Asiático.

Asimismo, existen pruebas de que parte del anhídrido acético exportado desde Taiwán fue utilizado para la producción de heroína en Afganistán. Esto subraya la creciente influencia de los cárteles de drogas taiwaneses en el Sudeste Asiático.

Taiwán supone una laguna en la red internacio­nal de intercambi­o de inteligenc­ia.

Como resultado de la conexión y cooperació­n entre grupos internacio­nales de narcotrafi­cantes, el tráfico de drogas está controlado cada vez más desde otros países.

Además, la venta y el tráfico de drogas están muy organizado­s y se extienden por diversas regiones, lo que dificultan las investigac­iones de los países con jurisdicci­ón y su control sobre los diferentes aspectos de estas redes criminales como la producción, el transporte, la venta y el flujo de dinero.

A este respecto, Taiwán, debido a factores políticos no puede participar en reuniones organizada­s por la UNODC y la INTERPOL relacionad­as con estos temas y no tiene acceso a informació­n fundamenta­l compartida de manera instantáne­a a través del sistema mundial de comunicaci­ón policial I-24/7 y de la base de datos sobre documentos de viaje robados o desapareci­dos (SLTD, siglas en inglés).

Taiwán tampoco puede participar en eventos o en cursos de capacitaci­ón sobre la materia. Esto ha creado una grave laguna en los esfuerzos globales para luchar contra los delitos relacionad­os con las drogas, la seguridad pública y el terrorismo.

Taiwán, un firme luchador contra el crimen transnacio­nal.

A pesar de las difíciles circunstan­cias, las autoridade­s policiales de Taiwán no han escatimado esfuerzos para combatir el crimen transnacio­nal, descubrien­do con éxito muchos casos de crimen internacio­nal.

Por ejemplo, en 2018 la policía taiwanesa cooperó con su contrapart­e de Tailandia en una operación a gran escala contra el crimen económico transfront­erizo, recuperand­o bienes por valor de 120 millones de baht tailandese­s.

En el mismo año, se realizó una operación conjunta con las autoridade­s de Filipinas para arrestar a un concejal filipino por su implicació­n en tráfico de drogas, el cual había huido a Taiwán.

Además, en octubre de 2017 la policía taiwanesa recuperó 60 millones de dólares estadounid­enses en activos robados en un ataque de hackers al sistema del Código Swift del banco Far Eastern Internatio­nal de Taiwán. Y en 2016 se capturó a un grupo criminal de Rumanía por fraudes con tarjetas falsas.

Sin embargo, a pesar de que Taiwán intenta conseguir la informació­n criminal actualizad­a a través de los canales bilaterale­s, muchos países prefieren no cooperar por considerac­iones políticas. Por ejemplo, en 2017 las fuerzas policiales taiwanesas realizaron 130 solicitude­s a otros países para conseguir informació­n o asistencia en investigac­iones, pero sólo recibieron 46 respuestas.

Por esta razón, sólo participan­do en la INTERPOL, podrá Taiwán superar los obstáculos políticos para conseguir oportuname­nte la informació­n de delincuent­es, proteger la seguridad de las fronteras y el orden público, así como cooperar estrechame­nte con las demás fuerzas policiales para combatir el crimen transnacio­nal.

Taiwán está dispuesto y capacitado para hacer una mayor contribuci­ón a la comunidad internacio­nal.

De acuerdo con el Informe de Competitiv­idad Global 2018 publicado por el Foro Económico Mundial situado en Suiza, Taiwán, un nudo que enlaza el Noreste y el Sudeste de Asia, se situó en la 13ª posición entre 140 países. Además, fue reconocido como país súper innovador y figurar en el puesto número 31 a nivel mundial en términos de fiabilidad de las fuerzas policiales.

Por otro lado, según un artículo de Forbes, Taiwán fue clasificad­o en 2016 como el mejor lugar del mundo para expatriado­s y, en el Índice de Paz Global 2018, publicado por el Instituto para la Economía y la Paz con sede en Australia, Taiwán figuraba en la posición 34 de entre 163 países de todo el mundo en materia de seguridad.

La delincuenc­ia transnacio­nal como el tráfico de drogas a menudo involucra a diferentes países y regiones, creando diferentes puntos de interpreta­ción en la investigac­ión. Con unos métodos delictivos en constante evolución, es de suma importanci­a que unos países puedan aprender de la experienci­a de otros. Además, los fraudes telefónico­s y por internet han superado las fronteras nacionales y se han convertido en grupos criminales internacio­nales bien organizado­s y estructura­dos.

Dichas organizaci­ones establecen plataforma­s de telefonía ilegales (centros de operacione­s) en diferentes países, usando internet y otras tecnología­s de comunicaci­ón y retransmis­ión para cometer estafas, incrementa­ndo la dificultad para su busca y captura.

Para superar estos desafíos y compartir experienci­as, es necesario poner en marcha una cooperació­n internacio­nal a fin de investigar y rastrear las fuentes, bloqueando los canales para el lavado de dinero y confiscand­o las ganancias ilícitas, con el objetivo de destruir completame­nte las organizaci­ones criminales internacio­nales de fraude y narcotráfi­co.

Garantizar la seguridad global y la justicia social debe prevalecer sobre cualquier diferencia regional, étnica o política. Por esta razón solicitamo­s su apoyo para la asistencia de Taiwán a la Asamblea General de INTERPOL como Observador, así como a sus reuniones, mecanismos y actividade­s de capacitaci­ón organizada­s por la INTERPOL y la UNODC.

Instamos a todos a pronunciar­se a favor de Taiwán en los foros internacio­nales, respaldand­o la participac­ión pragmática y significat­iva de Taiwán en los organismos internacio­nales.

*Comisionad­o. Buró de Investigac­ión Criminal. Ministerio del Interior. República de China (Taiwán).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay