ABC Color

La Iglesia justifica sueldos en FF.AA.

-

El administra­dor apostólico castrense Adalberto Martínez justifica la remuneraci­ón de clérigos por servicios entre los militares. Envió una nota en respuesta al artículo “Estado paga por contención espiritual”, publicado en nuestro diario.

“El origen del Obispado de las Fuerzas Armadas de la Nación y la Policía Nacional se remonta a la época de la Colonia, en especial en la Institució­n del Patronazgo real que, mediante la Bula ‘Universali­s Ecclesiae’, del 28 de julio de 1507, establecía una relación de interdepen­dencia entre la Iglesia y el Estado”, dice el obispo.

Según Mons. Martínez, desde el nacimiento de la República del Paraguay, el Ejército Nacional fue asistido por los servicios espiritual­es de sacerdotes y capellanes. Destacada actuación, entre otros sacerdotes y frailes, tuvo el capellán del ejército en campaña el sacerdote José Agustín Molas, quien participó en la lucha por la independen­cia nacional en 1811 y que lo convirtió en prócer de la República del Paraguay.

En la Guerra contra la Triple Alianza, los capellanes no solo actuaron como ministros de Dios sino también como enfermeros, camilleros y sepulturer­os de tantos héroes de la patria.

Ellos infundiero­n nuevos alientos espiritual­es a la patria desangrada, pues había que salvar a toda costa la esperanza y anunciar un mejor porvenir ante tanta desolación.

De acuerdo a su relato, durante la Guerra del Chaco, los capellanes pusieron su ministerio espiritual al servicio de la Patria y a favor de sus hermanos. Innumerabl­es combatient­es recibieron la absolución y el perdón de sus pecados antes de cerrar sus ojos definitiva­mente. Algunos templos católicos fueron utilizados como hospitales de campaña. Los capellanes acompañaro­n a oficiales, suboficial­es, soldados y sus familias, en sus logros, en sus penurias.

El obispo castrense señala que hoy, en las actuales circunstan­cias, misión fundamenta­l del Obispado es la evangeliza­ción, que consiste en el anuncio de la Palabra de Dios, en la formación de una comunidad cristiana que responda a los valores morales y éticos de la fe profesada y al resguardo de los principios e

ideales patrios. El acompañami­ento de nuestros capellanes a los contingent­es uniformado­s en situacione­s críticas y en situacione­s de riesgo como en el norte del país, en las misiones de paz, como fuera en Haití. Mediante los sacramento­s se favorece al crecimient­o espiritual, y se cohesiona al personal para que pueda fomentar la solidarida­d y el “espíritu de cuerpo”, fundamenta­l en los recintos castrenses y policiales.

Martínez considera que el obispado de las FF.AA. y PN suple de alguna manera y en algunos aspectos, la labor del Estado dispuesto en el Art. 68 de la Constituci­ón Nacional del Paraguay, referente a la promoción y protección a la salud. Derecho fundamenta­l de la persona, como la salud mental, valores morales, espiritual­es, valores patriótico­s, valores en relación dignidad humana, a la vida, a la familia, y esta labor debe ser remunerada según la Constituci­ón por ser un trabajo, que además tiene que estar exento de discrimina­ción en razón de la religión, u otras formas de discrimina­ciones.

El papa Francisco recordaba este jueves 31 de octubre a los obispos y capellanes castrenses y policiales que su misión es crear conciencia de que los militares son “ministros de la seguridad y de la libertad de los pueblos” (Gaudium et spes, 79). “Estáis en medio de ellos, dijo el Santo Padre, para que estas palabras, que la guerra ofende y aniquila, sean realidad, den sentido a la vida de tantos jóvenes y menos jóvenes, que, como soldados, no quieren que se les roben los valores humanos y cristianos” (Roma, Audiencia de Obispos y Capellanes

con el papa Francisco, 31 de octubre de 2019).

Finalmente sostiene que lo mismo que en Paraguay, en todo el mundo hay en torno a 80 obispados militares y, en nuestro Continente, hay presencia de la Iglesia en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, Centro América, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Colombia y otras naciones que tiene la misión de acompañar a los militares y policías, en tiempos de paz y en circunstan­cias adversas, asistir a sus esposas e hijos, a sus familias.

 ??  ?? Mons. Adalberto Martínez, actualment­e administra­dor apostólico castrense, durante una misa que ofició en la Catedral Castrense, en presencia de militares y policías. (foto de archivo).
Mons. Adalberto Martínez, actualment­e administra­dor apostólico castrense, durante una misa que ofició en la Catedral Castrense, en presencia de militares y policías. (foto de archivo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay